Líneas generales
Esta entrada destaca los principios fundamentales, las intervenciones, los indicadores y otras referencias de WASH para lograr el acceso de las personas en situación de desplazamiento forzado y apátridas a una norma humanitaria mínima de agua de calidad y cantidad suficientes, saneamiento seguro y prácticas de higiene durante los primeros seis meses de una emergencia humanitaria. También comprende el ámbito de WASH en los hogares, así como en instituciones como hospitales, centros de salud y de nutrición, escuelas, etc.
Los principios subyacentes, los indicadores clave y las normas mínimas son de importancia para los distintos tipos de asentamientos (formales e informales, centros colectivos y de tránsito, y en zonas rurales y urbanas). En los contextos donde el ACNUR y sus socios no son los responsables directos de la prestación de servicios de WASH, por ejemplo, en zonas urbanas o en entornos dispersos, es preciso centrarse en facilitar el acceso utilizando mecanismos de respuesta alternativos, como las intervenciones en efectivo y la promoción de intereses.
Por otra parte, las consideraciones medioambientales también deben formar parte integral del análisis general de WASH, lo que incluye la ubicación y el índice de uso de los recursos hídricos, las instalaciones de tratamiento y las redes de distribución de agua para consumo humano y doméstico, la provisión de instalaciones de saneamiento, la gestión de desechos sólidos, entre otros.
Dado que el objetivo de esta entrada no es servir de guía exhaustiva, sino de repaso rápido, se recomienda consultar otros recursos relevantes, como el UNHCR WASH Manual (Manual sobre WASH del ACNUR), al que se hace referencia en la presente entrada, para obtener más orientación en caso necesario.
Esta entrada debe leerse en conjunto con la entrada relativa a la evaluación de necesidades de agua, saneamiento e higiene en situaciones de emergencia relacionadas con refugiados.
Relevancia para operaciones de emergencia
Las intervenciones de WASH en situaciones de emergencia se centran en:
- Salvar vidas y contribuir a la protección, seguridad, dignidad y coexistencia pacífica.
- Reducir la mortalidad y la morbilidad mediante la prevención de brotes y de la transmisión de enfermedades.
- Ofrecer acceso inmediato a los servicios de WASH como derecho humano, es decir que los servicios se extenderán a las personas en situación de desplazamiento forzado en todos los contextos y tomando como base los criterios de disponibilidad, calidad, aceptabilidad, accesibilidad y asequibilidad.
Asimismo, el cambio climático entraña graves riesgos para la prestación de servicios de agua y saneamiento a los desplazados por la fuerza y las comunidades de acogida, puesto que las sequías, las olas de calor, las tormentas y las inundaciones complican aún más la prestación de servicios. Por consiguiente, las consideraciones relacionadas con el medio ambiente y el clima para las intervenciones de WASH deben integrarse y abordarse desde el inicio de una emergencia, y preferiblemente antes, durante la fase de preparación ante situaciones de emergencia.
Guía principal
A) Principios de WASH
Las intervenciones de WASH en situaciones de emergencia deben regirse por principios subyacentes cuyo propósito es promover el acceso a los servicios vitales de agua, saneamiento e higiene, en consonancia con el mandato general de protección, asistencia y solución del ACNUR para las personas refugiadas, apátridas y sus comunidades de acogida. Por otro lado, las respuestas a situaciones de emergencia deben atenerse a los principios que se destacan en el documento “WASH, Protection and Accountability Briefing Paper” (Nota de presentación sobre la protección, la rendición de cuentas y WASH), el cual se centra en minimizar las tensiones que puedan resultar de la competencia por los recursos limitados de WASH. También deben armonizarse con el Marco estratégico para la acción climática del ACNUR y tener el objetivo de limitar la degradación del medio ambiente y potenciar la resiliencia climática.
- Dé prioridad a los enfoques comunitarios de edad, género y diversidad en la evaluación de las necesidades, el diseño de la respuesta y la asistencia.
- Céntrese en las necesidades vitales mediante intervenciones a nivel comunitario y propicie una transición rápida a infraestructuras compartidas y de propiedad familiar, las cuales favorecerán una mayor sensación de apropiación, privacidad, aceptación y eficacia en general.
- En el caso de las comunidades de acogida cuyos niveles de acceso no cumplen con las normas mínimas nacionales o del ACNUR, considere asignar apoyo de WASH.
- En lugar de crear sistemas paralelos, procure reforzar los servicios y las instalaciones existentes. Si estos resultan insuficientes, se debe aspirar a diseñar e implementar nuevas infraestructuras y sistemas de prestación de servicios de WASH inclusivos que engloben tanto a las personas desplazadas por la fuerza como a sus comunidades de acogida. Fíjese como objetivo impulsar el desarrollo y a otros actores en el desarrollo de estos sistemas.
- Propicie rápidamente la creación de comités de usuarios de agua, saneamiento y desechos sólidos. Dichos comités deberían incluir una combinación de personas en situación de desplazamiento forzado y de comunidades de acogida, así como tener en cuenta la edad, el género y la diversidad. Capacite y prepare a los comités, y realice controles periódicos para promover la coexistencia pacífica, la apropiación y la sostenibilidad.
De acuerdo con la Política sobre intervenciones mediante ayuda en efectivo del ACNUR, se debe considerar el uso de dichas intervenciones para cubrir, en la medida de lo posible, las necesidades de WASH. Realice una evaluación de mercado en conjunto con los colegas de las intervenciones en efectivo y las partes interesadas para confirmar que dichas intervenciones constituyan una opción viable; asimismo, verifique que los plazos de selección de objetivos y distribución de intervenciones permita satisfacer las necesidades de WASH. Tenga en cuenta que el uso de las intervenciones en efectivo daría lugar a una mayor variedad de opciones y más dignidad para los beneficiarios, especialmente en el caso de los artículos de higiene personal y de gestión de la higiene menstrual. Por otro lado, también podría considerarse un enfoque mixto de distribución en especie: por ejemplo, los materiales de construcción de retretes se beneficiarían de las economías de escala y podrían ofrecerse en especie, mientras que el dinero en efectivo facilitaría el acceso a la mano de obra.
Las intervenciones de WASH siempre deben:
- Partir de datos empíricos. Las actividades se deben planificar y ejecutar tomando como base los hallazgos de la evaluación inicial. Además, se debe considerar cuidadosamente el contexto operacional. Realice un estudio de referencia lo antes posible para recopilar indicadores domésticos y ajustar las intervenciones y la estrategia de WASH.
- Centrarse en las necesidades y basarse en prioridades (que salven vidas). Las intervenciones de emergencia y los servicios de WASH deben priorizarse para lograr el máximo impacto en toda la población. Las intervenciones para abordar los riesgos inmediatos de WASH, salud, nutrición y protección, tal como los brotes de enfermedades o la malnutrición, deben ser una prioridad. Además, deben adaptarse y se deben destinar recursos para cubrir las necesidades de la población más vulnerable.
- Ser sólidas desde el punto de vista técnico. Los servicios deben tener base en pruebas científicas y directrices operacionales, y su implementación debe correr a cargo de personal y socios cualificados. Además, la plena participación de los usuarios en el diseño y la prestación de los servicios relativos a WASH es fundamental para reducir los riesgos de protección. El manual sobre WASH del ACNUR puede brindar más orientación técnica.
- Estar integradas y ser inclusivas. Evite establecer servicios paralelos costosos: ayude a los organismos nacionales de abastecimiento de agua a ampliar y fortalecer sus servicios para las personas desplazadas por la fuerza y las comunidades de acogida afectadas.
- Coordinarse. Es esencial contar con una estrecha coordinación entre los programas WASH para garantizar la atención de todas las necesidades. Además, se asegura una cobertura óptima mediante la complementariedad de los actores, evitando al mismo tiempo las duplicaciones.
B) Consideraciones en relación con la protección en las respuestas de WASH
Deben tenerse en cuenta los siguientes principios de protección relativos a WASH del ACNUR, los cuales se exponen en el manual sobre WASH del ACNUR:
- Consulta, compromiso y rendición de cuentas ante las poblaciones afectadas, lo que incluye el mecanismo de retroalimentación y quejas. Garantice que se invite a los demás a hacer comentarios y que estos se tomen en cuenta. Debe establecerse un sistema de quejas y seguimiento, incluso si la duración de la estancia (como es el caso de los centros de tránsito) es corta.
- Acceso equitativo a los servicios de WASH para fomentar una coexistencia pacífica y prevenir tensiones comunitarias debido a la escasez de estos servicios, dando prioridad a quienes más lo necesitan.
- Mejor protección, seguridad y privacidad.
- Gestión de la higiene menstrual.
Las intervenciones de emergencia relativas a WASH tienen efectos positivos al abordar riesgos de protección importantes, que incluyen, entre otros:
- Las niñas, los niños y las mujeres enfrentan el riesgo de sufrir violencia de género al recorrer largas distancias para llegar a los puntos de abastecimiento de agua, o cuando acceden a retretes y zonas de lavado que no están iluminados por la noche.
- Cuando las personas en situación de desplazamiento forzado y sus comunidades de acogida no tienen acceso seguro y adecuado a agua de buena calidad y saneamiento, se exponen a riesgos de salud pública y nutrición (tal como enfermedades relacionadas con el agua, riesgos de malnutrición, la quema insegura de desechos, etc.).
- Las personas desplazadas por la fuerza y sus comunidades de acogida que no tengan acceso seguro y adecuado a agua de buena calidad y saneamiento podrían adoptar mecanismos riesgosos para hacer frente a la situación: por ejemplo, podrían abastecerse de agua procedente de fuentes y proveedores poco confiables, lo cual puede tener consecuencias para la salud y la higiene; o recurrir a la defecación al aire libre, que expone a las personas a riesgos de violencia de género.
- Los riesgos para la seguridad pueden aumentar drásticamente y dar lugar a disturbios, manifestaciones y comportamientos violentos por la escasez de recursos hídricos.
C) Consideraciones de WASH en la selección de lugares para asentamientos formales
Cuando no se puede evitar la creación de asentamientos formales (por ejemplo, a petición del gobierno de acogida), los actores del sector de WASH deben trabajar de forma proactiva y en estrecha colaboración con un equipo multisectorial dirigido por funcionarios de planificación de asentamientos, para así ayudar a identificar el emplazamiento más adecuado.
- Los emplazamientos deben evaluarse en conjunto con los funcionarios antes mencionados, el personal de protección y las autoridades locales para garantizar que los nuevos emplazamientos puedan suministrar suficiente agua durante todo el año, teniendo en cuenta las diferencias estacionales y las necesidades de la población local (véase también la entrada sobre asentamientos formales).
- Velar por que la selección de los lugares donde se establecen asentamientos formales se base también en una investigación exhaustiva sobre WASH. Es fundamental analizar datos secundarios para comprender la disponibilidad de agua y los riesgos relacionados (estudios previos, conocimiento local, cartografía, evaluaciones geológicas, resultados de la calidad del agua, distribución de las precipitaciones). Además, se deben realizar nuevos estudios hidrogeológicos, ensayos de bombeo, análisis de la calidad del agua y análisis de las variaciones estacionales en el rendimiento y la calidad del agua, así como la proximidad a reservas naturales y masas de agua que puedan estar contaminadas por la polución a raíz de la presencia humana como consecuencia del asentamiento formal.
- Se deben buscar ubicaciones alternativas si existe algún riesgo de que el abastecimiento de agua sea insuficiente o de mala calidad, si el suelo es pobre (rocoso o con una velocidad de infiltración deficiente), o si el emplazamiento es propenso a inundarse (mal drenaje o ausencia de pendiente), lo que a su vez puede causar la contaminación recurrente de las fuentes de agua.
- Consulte el formulario de evaluación multisectorial de emplazamientos para conocer las consideraciones clave para la selección de nuevos emplazamientos y la ampliación de los existentes, así como para la integración de los componentes de la evaluación medioambiental.
- Al inicio de una respuesta a situaciones de emergencia, considere realizar lo antes posible una evaluación medioambiental rápida, de forma que la respuesta pueda tomar decisiones basadas en el riesgo (por ejemplo, mediante la herramienta de evaluación ambiental NEAT+).
Consulte las entradas sobre alojamiento, campamentos y asentamientos.
D) Consideraciones sobre WASH en los centros de tránsito
Las intervenciones de WASH en los centros de tránsito no difieren del enfoque adoptado en otros tipos de emplazamientos (por ejemplo, los asentamientos formales): su objetivo es satisfacer las necesidades básicas de los desplazados por la fuerza recién llegados en cuanto a acceso seguro a agua de buena calidad, acceso seguro a saneamiento de emergencia y promoción de la higiene. Dado que estas instalaciones son transitorias, la inversión en infraestructuras de agua, saneamiento e higiene puede limitarse a las normas de emergencia, a menos que se deban tener en cuenta otras consideraciones (por ejemplo, un largo periodo de afluencia, un análisis de eficiencia de costos, etc.). Para su ejecución es necesaria una estrecha colaboración con los organismos nacionales de abastecimiento de agua (y, si aplica, con los propietarios del emplazamiento de tránsito).
E) WASH en entornos urbanos y dispersos
- La prestación de servicios de WASH para las personas en situación de desplazamiento forzado en entornos urbanos y dispersos puede ser considerablemente más compleja que en los asentamientos formales, ya que es más difícil evaluar las necesidades de WASH y luego, sobre la base de los hallazgos, ofrecer asistencia oportuna. Además, el seguimiento es más difícil y la evaluación del impacto de la respuesta de WASH puede resultar más complicada en vista de la dispersión física y la movilidad de la población.
- Muchos de los problemas relacionados con la prestación deficiente de servicios de WASH en entornos urbanos y dispersos pueden ser crónicos y existir antes de la situación en materia de refugiados o, en el caso de los asentamientos informales, los refugiados pueden haberse establecido por su cuenta en zonas sin cobertura de servicios. En algunos casos, los servicios de WASH para los residentes pobres de las zonas urbanas pueden ser peores que para la población refugiada recién llegada.
- El ACNUR y otros actores del sector de WASH deben velar por que se realicen todos los esfuerzos necesarios para distinguir las diversas necesidades de WASH que tienen las personas refugiadas, quienes podrían haberse establecido de maneras diferentes, por ejemplo, en viviendas de alquiler o acogida, asentamientos informales o centros colectivos. Las intervenciones generales de WASH, tanto para la población refugiada como para la de acogida en zonas que suelen verse afectadas por la población recién llegada, son una opción rápida para llegar a las personas que lo necesitan al principio de una emergencia. Por otro lado, se debe planificar cuidadosamente un enfoque más específico con las autoridades locales, los servicios municipales, los actores de las intervenciones en efectivo, entre otros. La selección y el establecimiento de prioridades deben tener como base criterios de vulnerabilidad de las familias afectadas (tanto refugiadas como de acogida).
- En la medida de lo posible, las actividades a nivel comunitario se deben llevar a cabo en consonancia con los planes nacionales de WASH. Se deberán mantener consultas estrechas con los proveedores de servicios y las autoridades locales y, si su capacidad lo permite, también se les involucrará en la ejecución.
La siguiente tabla ofrece un resumen de los tipos de intervenciones de WASH en entornos urbanos, tal y como se describen en el documento “Urban WASH Planning Guidance Note” (Nota orientativa sobre la planificación urbana de WASH).
Asistencia de WASH para familias refugiadas que se han establecido en centros colectivos (edificios privados o públicos), o en asentamientos informales |
Asistencia de WASH para familias en alojamientos de alquiler o en acuerdos de acogida |
Asistencia de WASH tanto para poblaciones refugiadas como de acogida cuando la afluencia supera a la población local |
|
|
|
F) Respuestas de WASH frente a brotes de salud pública
Es fundamental mantenerse en coordinación con el sector de la salud antes y durante los brotes de enfermedades transmitidas por el agua. Las principales intervenciones clave durante brotes incluyen:
- Aumento de la cloración en los puntos de almacenamiento y distribución de agua: 0,5 mg/litro de cloro residual libre en el punto de recogida de agua si el pH es ≤8, o 1 mg/litro si el pH es >8.
- Aumentar la cobertura del saneamiento para lograr la eliminación segura de excrementos.
- Incrementar las actividades de promoción de la higiene y su alcance en estrecha coordinación con el sector sanitario para evitar duplicaciones y garantizar la máxima cobertura.
Consulte la sección 4 para conocer las consideraciones clave en materia de higiene durante los brotes de salud pública. Para obtener más información, véanse también las orientaciones Médecins Sans Frontières. Management of a Cholera Epidemic (Manejo de una epidemia de cólera. Médicos Sin Fronteras) y el conjunto de herramientas sobre el cólera de UNICEF.
G) Estrategia de salida
Procure que exista una estrategia de salida clara desde el inicio de la fase de emergencia. Esta debe tener en consideración el funcionamiento, el mantenimiento, la transición y el ulterior desmantelamiento de las infraestructuras de agua, retretes, aguas residuales y desechos sólidos. Cuando sea apropiado, se deberán traspasar las instalaciones de agua, saneamiento e higiene a las autoridades o a los actores nacionales.
H) Marco programático de respuesta del ACNUR relativo a WASH
La respuesta de WASH debe guiarse por el marco programático de respuesta del ACNUR relativo a WASH, tal como se indica en la tabla a continuación. La fase de emergencia se corresponde con el periodo de afluencia inicial de la población, durante el cual se están estableciendo los sistemas de WASH para ofrecer servicios vitales de manera pronta. Cuando la población se haya estabilizado, o se hayan satisfecho las necesidades vitales, la respuesta debe pasar a sistemas de WASH a largo plazo, como se indica seguidamente. Adicionalmente, los servicios básicos están en consonancia con el Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento.
Las indicaciones que figuran a continuación son meramente indicativas y deben adaptarse en función del contexto (preferencias culturales, infraestructuras existentes, entornos urbanos, etc.).
Periodo de tiempo |
Respuesta a situaciones de emergencia (a corto plazo) |
Transición hacia soluciones a largo plazo
|
Básico (a largo plazo) |
Abastecimiento de agua |
|
|
|
Gestión de saneamiento, excrementos y aguas residuales |
|
|
|
Lavado de manos |
|
|
|
Espacios de baño o regaderas |
|
|
|
Promoción de la higiene y comités de usuarios |
|
|
|
Gestión de desechos sólidos |
|
|
|
Control de vectores |
|
|
|
Lavandería |
|
|
|
Escuelas y centros de salud |
|
|
|
Fase posterior a la emergencia
De acuerdo con el marco programático de respuesta del ACNUR relativo a WASH mencionado anteriormente, a medida que se estabilizan los números de población o se satisfacen las normas de emergencia que salvan vidas, también se realizan ampliaciones y mejoras adicionales para seguir las normas locales, las cuales se centran, cuando menos, en los servicios básicos de WASH. En esta fase, es primordial establecer una colaboración estrecha con las partes interesadas en el desarrollo y las autoridades locales, con el fin de lograr una inclusión a largo plazo en los sistemas locales. En este documento de debate se sintetizan las lecciones aprendidas y las cuestiones clave de dicha transición por parte del Banco Mundial y el ACNUR en Uganda.
Nota: estos pasos no son obligatorios. En algunos casos, la infraestructura y los sistemas existentes ya podrían estar armonizados con los niveles básicos o de transición, o encontrarse próximos a estarlo. La secuencia mencionada únicamente es válida en respuestas que todavía no estén armonizadas. Dependiendo del contexto, las respuestas ante situaciones de emergencia deben alcanzar los niveles básicos lo más pronto posible, con el fin de evitar problemas sanitarios y medioambientales e impulsar la sostenibilidad de las operaciones de los sistemas de WASH.
Lista de Verificación
Revisar los estándares y las normas locales, al igual que los niveles de servicio.
Revisar las normas que se hayan cumplido durante la fase de emergencia.
Establecer una estrategia entre múltiples partes interesadas (incluidas las autoridades pertinentes y los proveedores de servicios) para lograr servicios de WASH básicos, como mínimo, o gestionados de forma segura.
Aprovechar a los actores del desarrollo como parte de dicha estrategia de WASH.
Estándares
El ACNUR cuenta con indicadores clave de WASH a los que, junto con el personal asociado, les hace un seguimiento sistemático a través del sistema de monitoreo de WASH del ACNUR. Los indicadores que se registran en la ficha mensual de resultados de WASH deben recopilarse todas las semanas durante las emergencias, mientras que los que se verifican mediante encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas deben recabarse al menos una vez durante la primera fase de la emergencia.
A continuación se resumen las principales normas y los indicadores de WASH. Si bien estos se adhieren al Proyecto Esfera durante la respuesta a situaciones de emergencia, también se considera el frecuente carácter prolongado del desplazamiento forzado, el cual puede extenderse durante decenios. También es necesario adaptar las normas de emergencia en función de los hábitos culturales y las preferencias de las personas en situación de desplazamiento forzado, las condiciones climáticas específicas, las consideraciones de salud pública y las normas nacionales del país de acogida, todas ellas convenidas colectivamente en el sector.
Es preciso que todos los responsables de la respuesta de WASH (el ACNUR, otros organismos de las Naciones Unidas, los socios, las autoridades locales, etc.) presenten sus informes a través del sistema de monitoreo de WASH del ACNUR, de manera que se generen datos comparables y se pueda ofrecer una respuesta consecuente y armonizada.
Nota: cuando no se proporciona ninguna norma básica, se utiliza la norma de emergencia.
a) Abastecimiento de agua
El ACNUR aplica las principales normas de abastecimiento de agua que figuran a continuación, así como sus medios de verificación.
- Acceso al agua y cantidad disponible. Las personas tienen un acceso equitativo y asequible a agua potable en cantidades suficientes para satisfacer sus necesidades domésticas, higiénicas y de consumo.
- Calidad del agua. El agua tiene un sabor aceptable y calidad suficiente para el consumo y la preparación de alimentos, así como para la higiene personal y doméstica sin que ello entrañe riesgos para la salud.
Indicador |
Unidad |
Norma |
Medio de verificación |
|
Situación de emergencia |
Básica |
|||
Cantidad de agua |
||||
Volumen medio de agua potable disponible |
Litros por persona al día |
7,5 - 15 |
20+ |
Ficha mensual de resultados |
Volumen medio de agua potable recogida en el hogar |
Litros por persona al día |
≥ 15 |
≥ 20 |
Encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) anual |
Hogares con capacidad de almacenamiento de agua de al menos 10 litros por persona |
% |
≥ 70% |
≥ 80% |
CAP anual |
Volumen medio de agua potable en las escuelas |
Litros por alumno al día |
3 |
|
Lista de verificación de WASH en las escuelas |
Volumen medio de agua potable en los centros de salud o de alimentación y nutrición |
Litros por paciente ambulatorio al día |
10 |
|
Cuadro de mando integral de establecimientos de salud |
Volumen medio de agua potable en los centros de salud o de alimentación y nutrición |
Litros por paciente ingresado al día |
50 |
|
Cuadro de mando integral de establecimientos de salud |
Acceso al agua |
||||
Distancia máxima del hogar al punto de recogida de agua potable |
Metros |
≤ 500m |
≤ 200m |
Mapeo |
Acceso a una bomba manual, un pozo o una fuente utilizable |
Personas por bomba manual, pozo o fuente utilizable |
≤ 500 |
≤ 250 |
Ficha mensual de resultados |
Acceso a grifos de agua utilizable |
Personas por grifo de agua utilizable |
≤ 250 |
≤ 100 |
Ficha mensual de resultados |
Acceso a una bomba manual, un pozo o una fuente utilizable en las escuelas |
Alumnos por bomba manual, pozo o fuente utilizable |
≤ 400 |
|
Lista de verificación de WASH en las escuelas |
Acceso a grifos utilizables en las escuelas |
Alumnos por grifo utilizable |
≤ 200 |
|
Lista de verificación de WASH en las escuelas |
Punto independiente de abastecimiento de agua en los centros de salud o centros de alimentación y nutrición |
Puntos o instalación de abastecimiento de agua |
1 |
|
Cuadro de mando integral de establecimientos de salud |
Calidad del agua |
||||
Hogares que recogen agua potable de fuentes protegidas o tratadas |
% |
≥ 70% |
≥ 95% |
CAP anual |
Pruebas de calidad del agua en lugares de recogida de agua no clorada con 0 unidades formadoras de colonias (UFC)/100 ml |
% |
≥ 95% |
≥ 95% |
Ficha mensual de resultados |
Pruebas de calidad del agua en puntos de recogida de agua clorada (UFC en el rango de 0,2-2mg/l y turbidez <5 unidades nefelométricas de turbidez [NTU]) |
% |
≥ 95% |
≥ 95% |
Ficha mensual de resultados |
Consideraciones clave
Diseño de los sistemas de abastecimiento de agua.
- Los sistemas de abastecimiento de agua se deben diseñar para suministrar al menos 20 litros por día.
- Los cálculos de las necesidades de agua también deben contemplar las necesidades de los centros de salud y de alimentación, las escuelas y los centros religiosos.
- También deben tenerse en cuenta las necesidades de las actividades ganaderas o agrícolas. Por consiguiente, la coordinación con los actores de los medios de subsistencia es crucial para definir las necesidades generales de agua.
- Cuando se extraen aguas subterráneas, se debe efectuar un seguimiento continuo de estas para velar por que la extracción y la recarga se realicen respetando la capacidad de recarga del acuífero (producción segura).
Calidad del agua. Las normas de calidad del agua se aplican a todos los lugares de recogida de agua, incluidos los establecimientos de salud y las escuelas.
Salubridad del agua
- Todos los lugares (a excepción de aquellos donde el abastecimiento se garantiza gracias a la provisión pública, como ocurre en las zonas urbanas y, en algunos casos, en las rurales) que reciban a poblaciones en situación de desplazamiento forzado deberán contar con equipos de análisis de la calidad del agua sobre el terreno, a saber: tubos de turbidez o turbidímetro electrónico para medir la turbidez; medidores para piscinas sencillos o electrónicos para comprobar el cloro residual libre, y kits para análisis microbianos.
- Las amenazas más graves para la salud humana relacionadas con el consumo de agua se deben a la contaminación por materia fecal humana o animal. Resulta, por tanto, primordial realizar pruebas de cloro residual e indicadores microbiológicos de contaminación fecal. La operación de emergencia también debe garantizar una disponibilidad adecuada de pruebas fungibles para facilitar la realización de pruebas con la frecuencia necesaria sobre la base de un enfoque basado en el riesgo.
- Se debe evaluar la salubridad del agua mediante un método de evaluación de riesgos, lo que incluye inspecciones sanitarias. The Green Companion destaca las posibles fuentes de contaminación y las buenas prácticas que se deben seguir para proteger las aguas subterráneas y superficiales.
Participación. La participación de las personas en situación de desplazamiento forzado en los servicios de abastecimiento de agua se debe fomentar a través de la creación de capacidades, las actividades de promoción de la higiene dirigidas por la comunidad y la creación de comités de usuarios de agua activos, representativos y equilibrados en cuanto al género. Los comités de agua deben participar en el diseño y la ubicación de los puntos de abastecimiento de agua, así como en el funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones y los servicios.
Consideraciones climáticas y medioambientales
- El cambio climático supone un grave riesgo para la prestación de servicios hídricos a las personas en situación de desplazamiento forzado y a las comunidades de acogida. No solo incide en los recursos hídricos y en las necesidades de agua, sino que, además, fenómenos como las sequías, las olas de calor, las tormentas y las inundaciones complican la prestación de servicios.
- Se deben priorizar las fuentes de energía renovables sobre los generadores de combustible a base de carbono durante las primeras fases de la respuesta a situaciones de emergencia. Esto con el fin de reducir al mínimo el consumo de combustibles fósiles en las actividades de funcionamiento y mantenimiento de bombeo, así como de tratamiento y distribución de agua.
- Las fugas en los puntos de extracción, los sistemas de distribución de agua y los puntos de recogida comunales despilfarran el agua; causan erosión localizada; aumentan los riesgos de agua estancada y la contaminación de las fuentes; y dan lugar a amenazas relacionadas con el agua, especialmente para los niños pequeños. Las medidas de mitigación de fugas deben formar parte del funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de agua.
- Para obtener más información sobre cómo reducir el impacto medioambiental de las respuestas de WASH, consulte The Green Companion, así como la entrada sobre consideraciones climáticas y medioambientales en situaciones de emergencias.
b) Gestión de saneamiento, excrementos y aguas residuales
La eliminación segura de los excrementos y la gestión de las aguas residuales es un elemento fundamental de cualquier programa de WASH, pues ayuda a reducir la transmisión directa e indirecta de enfermedades transmitidas por el agua, la contaminación del agua y otros tipos de contaminación.
- Entorno libre de excrementos humanos: todos los excrementos se contienen de forma segura sobre el terreno para evitar que contaminen el medio ambiente, los espacios para vivir, aprender y trabajar, y el entorno comunitario.
- Acceso y uso de los retretes: las personas disponen de retretes adecuados, apropiados y aceptables que permiten un acceso rápido y seguro en todo momento.
- Gestión y mantenimiento de los sistemas de recogida, transporte, eliminación y tratamiento de los excrementos: las instalaciones, infraestructuras y sistemas de gestión de excrementos se gestionan y mantienen de forma segura para garantizar la prestación del servicio y el mínimo impacto para el medio ambiente.
Las aguas residuales se componen de las aguas negras de los retretes, que presentan contaminación fecal; y las aguas grises de las zonas de baño, lavanderías, cocinas y otros puntos de uso, que no suelen presentarla.
Los indicadores clave de saneamiento, las normas para los servicios de emergencia, de transición y básicos de WASH, así como sus medios de verificación se muestran en la siguiente tabla.
Indicador
|
Unidad
|
Norma |
Medio de verificación |
|
Situación de emergencia |
Básica |
|||
Acceso a un retrete |
# de personas por retrete |
≤ 50 |
5 o un hogar |
Ficha mensual de resultados |
Hogares que manifiestan defecar en un retrete |
% |
≥ 60 |
≥ 85 |
CAP anual o tarjeta de informe mensual |
Hogares que poseen un retrete en la vivienda |
% |
≥ 85 |
Ficha mensual de resultados |
|
Acceso a una caseta de baño o ducha |
Personas por caseta de baño o ducha |
≤ 50 |
5 o un hogar |
Ficha mensual de resultados |
Acceso a retretes en las escuelas |
Alumnos por retrete |
50 |
50 |
Lista de verificación de WASH en las escuelas |
Acceso a retretes en los centros de salud o de alimentación y nutrición |
Pacientes por retrete |
20 pacientes ambulatorios por retrete |
20 pacientes ambulatorios por retrete |
Cuadro de mando integral de establecimientos de salud |
Consideraciones clave
Es necesario cumplir con las normas de privacidad y seguridad utilizando estructuras de saneamiento que sean aceptables a nivel local o cultural para mejorar el acceso seguro al saneamiento. Dicho acceso puede ser mayor si se distribuye material de construcción de estructuras de saneamiento o si se aplican programas de ayudas en efectivo a cambio de la construcción de retretes y se realiza un seguimiento adecuado.
Se deben considerar los elementos siguientes:
- Protección de las fuentes de agua contra la contaminación fecal. Ningún sistema de contención de excrementos (tales como fosas, tanques, filtraciones, alcantarillado o derrames) debe contaminar las aguas subterráneas o las fuentes de aguas subterráneas de poca profundidad. Los baños deben situarse a una distancia mínima de 30 metros de las fuentes de aguas subterráneas. Deben tomarse medidas adicionales en lugares con una superficie freática alta o propensos a inundaciones. El fondo de los pozos y colectores de recogida de aguas debe estar al menos 1,5 metros por encima de la superficie freática.
- Acceso a los retretes. Vele por que los retretes comunales o compartidos por las familias se distribuyan uniformemente en el asentamiento; ningún hogar debe estar a más de 50 metros del retrete más cercano.
- Acceso universal. Compruebe que todas las personas puedan utilizar los retretes de forma segura, incluidos los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas, las personas con movilidad reducida y otras personas con necesidades específicas. Recabe datos sobre los usuarios discapacitados y construya baños específicos lo más cerca posible de ellos, teniendo en cuenta los resultados de las consultas a la comunidad.
- Lavado de manos Compruebe que todos los retretes (públicos, comunales, compartidos y domésticos) dispongan de instalaciones para lavarse las manos, así como de jabón (o un agente limpiador), y que se hayan adoptado las medidas necesarias para garantizar que sigan en funcionamiento. Destine un dispositivo de lavado de manos por bloque de retretes en la respuesta a situaciones de emergencia, y uno por hogar cuando se trate de servicios básicos de WASH.
- Limpieza y mantenimiento de los retretes. Procure que los retretes se conserven limpios y en buen estado, de forma que no desincentiven su uso, y elabore un presupuesto adecuado para cubrir las actividades de funcionamiento y mantenimiento correspondientes. Asimismo, en la primera fase de una emergencia se puede considerar la posibilidad de ofrecer incentivos para la limpieza de estos. En el caso de los baños compartidos por una familia o domésticos, la familia se responsabilizará de su limpieza y mantenimiento.
- Distribución desglosada por sexos. Por regla general, se deben proporcionar tres retretes femeninos por cada retrete masculino, partiendo de las cifras de población desglosadas. Los bloques de retretes deben segregarse por sexos y señalizarse con letreros culturalmente apropiados.
- Participación y representación con equilibrio de género. Asegúrese de que los programas se desarrollen y ejecuten conjuntamente con la población refugiada. Asimismo, las mujeres, los adolescentes y los grupos marginados deben participar en el diseño y la ubicación de los retretes. Todos los programas deben contar con comités de saneamiento o higiene activos, representativos y equilibrados en cuanto a género. Dichos comités deberán participar en la operación y el mantenimiento de las instalaciones y servicios, y posteriormente ofrecer contribuciones de mano de obra o financieras.
Consideraciones de protección. Vele por que la ubicación y el diseño de todas las instalaciones sanitarias eviten las amenazas a la seguridad de los usuarios, en particular de las mujeres y las niñas, tanto de día como de noche. Se deben instalar cerraduras e iluminación (previa consulta con los usuarios) durante la respuesta de emergencia inicial.
- Retretes domésticos. Procure, con la mayor brevedad posible, que las personas refugiadas dispongan de los medios, las herramientas, los materiales y la orientación técnica adecuados para construir, mantener y limpiar los retretes domésticos. Se recomienda apoyar a las familias si no tienen medios para construir uno por su cuenta.
- Baños. Garantice que las personas refugiadas tengan acceso a instalaciones para bañarse, y también que estas brinden privacidad y dignidad. Si resulta imposible hacerlo en los hogares o si no es culturalmente apropiado, diseñe y ubique las instalaciones comunales tras consultar con los usuarios, en particular las mujeres, las adolescentes y las personas con discapacidad.
Las instalaciones de baño o regaderas deben estar disponibles en los hogares lo antes posible.
- Lavanderías. En lo que respecta a las lavanderías, procure satisfacer las necesidades de pequeños grupos comunales de hasta 16 hogares; evite los grandes bloques de lavaderos públicos para favorecer la intimidad y la dignidad, y facilitar el mantenimiento de las normas de higiene.
- Gestión de las aguas residuales. Asegúrese de que las aguas residuales (procedentes de tanques elevados, baños, lavanderías y puntos de lavado de manos) se eliminen en pozos de absorción o sistemas de drenaje para minimizar las masas de agua estancada, que actúan como lugares de reproducción de vectores de enfermedades. Coordine con los funcionarios encargados de la planificación de los asentamientos y, si procede, con las autoridades locales, con el fin de elaborar un plan general de drenaje que permita prescindir lo antes posible de los sistemas de drenaje de emergencia. Aparte de la respuesta a situaciones de emergencia, los servicios deben mejorarse para incluir el tratamiento y la eliminación seguros de las aguas residuales. En zonas áridas y donde sea culturalmente apropiado, el agua de escorrentía puede reutilizarse en sistemas de riego subsuperficial, entre otras cosas, para fines de jardinería doméstica.
- Monitoreo. Asegúrese de que las instalaciones de saneamiento se monitoreen regularmente (distribución de los baños, uso, acceso, limpieza, condiciones, etc.).
c) Gestión de desechos sólidos
La acumulación descontrolada de basura es insalubre y favorece las enfermedades transmitidas por roedores e insectos. Por lo tanto, la gestión de los desechos sólidos es una responsabilidad conjunta de la coordinación sobre el terreno, así como de los sectores de WASH y de la salud. En entornos urbanos y dispersos, deben emplearse sistemas nacionales o municipales y, en caso necesario, reforzarse. El ACNUR aplica las principales normas de gestión de desechos sólidos y los medios de verificación que figuran a continuación.
- Entorno libre de desechos sólidos. Todos los desechos sólidos se contienen de forma segura sobre el terreno para evitar la contaminación de los entornos naturales, de vida, de aprendizaje, de trabajo y comunitarios.
- Acciones domésticas y personales para gestionar de forma segura los desechos sólidos. Las personas pueden recoger y posteriormente tratar de forma segura los desechos sólidos en sus hogares.
- Sistemas de gestión de desechos sólidos a nivel comunitario. Los puntos de recogida públicos designados no se sobrecargan de desechos, y el tratamiento o eliminación final de estos es seguro.
Los indicadores clave de gestión de desechos, las normas para los servicios básicos, de emergencia y de transición de WASH, así como sus medios de verificación, se muestran en la siguiente tabla.
Indicador
|
Unidad |
Norma |
Medio de verificación |
|
Situación de emergencia |
Básica |
|||
Hogares que tienen acceso % a sistemas de eliminación de desechos sólidos |
% |
≥ 70% |
≥ 90% |
CAP anual |
Consideraciones clave
- Recogida: Durante la fase de emergencia, es posible que las soluciones centralizadas de gestión de desechos sólidos sean apropiadas; sin embargo, a medida que la situación avance hacia la provisión de servicios básicos, se deben implementar soluciones descentralizadas de gestión de desechos sólidos a nivel doméstico, junto con iniciativas de reciclaje y reutilización, en la medida de lo posible.
- Tratamiento y eliminación: Debe darse prioridad al tratamiento y a la eliminación seguros lo antes posible.
- Eliminación: Garantice una gestión adecuada de la eliminación de desechos sólidos para evitar riesgos para la salud (lesiones a los niños, criaderos de mosquitos, etc.).
- Minimización de desechos: Debe priorizarse lo antes posible la minimización de los desechos, lo que incluye la reducción, la reutilización y el reciclaje. Para ello, deben incluirse actividades de participación comunitaria y el desarrollo de sistemas de tratamiento y eliminación final.
- Sustancias nocivas y desechos de equipo eléctricos y electrónicos Las baterías (especialmente las de plomo-ácido), los aceites usados y los equipos eléctricos descompuestos pueden suponer graves riesgos para la salud pública y el medio ambiente, incluso en pequeñas cantidades. Se deben tomar medidas para recoger estos desechos por separado. Conceda prioridad a las intervenciones que eviten la entrada de sustancias nocivas en el flujo de desechos domésticos por encima de aquellas que se centren en la gestión de los desechos domésticos relativamente inertes.
- Desechos médicos: Los desechos que producen los centros de salud constituyen una amenaza. El acceso a los servicios médicos sanitarios debe controlarse adecuadamente, y los desechos (por ejemplo, jeringas y agujas usadas, vendas contaminadas, muestras de laboratorio, etc.) deben tratarse por separado inmediatamente, de acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud local.
d) Higiene
Las principales normas de higiene se centran en el conocimiento y el comportamiento.
- Promoción de la higiene: las personas son conscientes de los principales riesgos para la salud pública relacionados con el agua, el saneamiento y la higiene, y pueden adoptar medidas individuales, domésticas y comunitarias para reducirlos. Esto se consigue en estrecha colaboración con los equipos sanitarios.
- Identificación, acceso y uso de artículos de higiene: hay artículos adecuados para la higiene, la salud, la dignidad y el bienestar disponibles y que utilizan las personas afectadas.
- Gestión de la higiene menstrual e incontinencia: Las mujeres y niñas en edad de menstruar, y los hombres y mujeres con incontinencia, tienen acceso a productos de higiene e instalaciones de WASH que apoyan su dignidad y bienestar.
- WASH en los establecimientos de salud: todos los establecimientos de salud deben mantener unas normas mínimas de prevención y control de infecciones relacionadas con WASH, incluso en el caso de brotes de enfermedades. Si bien lo anterior es responsabilidad de los trabajadores de salud, los actores en el sector de WASH también pueden desempeñar un papel de apoyo vital para cumplir la norma.
Indicador
|
Unidad
|
Norma |
Medio de verificación |
|
Situación de emergencia |
Básica |
|||
Número de personas por promotor de higiene |
Personas por promotor de higiene |
≤ 500 |
≤ 1000 |
Ficha mensual de resultados |
Hogares acceso a jabón |
% |
≥ 70% |
≥ 90% |
CAP anual |
Mujeres en edad reproductiva que reciben materiales y servicios de gestión de la higiene menstrual y están satisfechas con estos |
% |
≥ 70% |
≥ 90% |
CAP anual |
Consideraciones clave:
Monitoreo:
- En situaciones prolongadas o posteriores a la emergencia, se recomienda realizar una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) al menos una vez al año. Cabe destacar que lo ideal sería realizar una encuesta CAP en la estación seca y otra en la lluviosa. Véase la entrada sobre evaluación de necesidades de WASH.
- La encuesta de nutrición amplia estandarizada, la cual se realiza en muchas operaciones, incluye un breve módulo de WASH y cubre los indicadores básicos en el ámbito del agua, el saneamiento y la higiene en los hogares. Para utilizar los recursos de forma eficiente y evitar la fatiga provocada por las encuestas, póngase en contacto con un funcionario de salud pública o nutrición para saber si ya se ha planificado una encuesta de este tipo.
Acceso a jabón:
- Deben suministrarse 250 gramos por persona al mes exclusivamente para la higiene personal.
- Adicionalmente, se deben ofrecer 250 gramos de jabón por persona al mes para la higiene menstrual de las mujeres y niñas.
- En el caso de la lavandería, se deben proporcionar 200 gramos por persona al mes.
Estas normas también pueden lograrse si se incluye el acceso al jabón en las intervenciones en efectivo.
Promover un entorno que promueva la higiene. La promoción de la higiene no se limita a los conocimientos y las aptitudes, sino que también aborda TODOS los demás factores determinantes de la salud y la higiene, como las barreras y los elementos facilitadores medioambientales y socioeconómicos. Garantizar el acceso a las instalaciones de agua, saneamiento e higiene es tan importante para la promoción de la higiene como influir en las actitudes y mentalidades de las personas.
Estrategia de mensajes clave sobre higiene
- Procure que las actividades y mensajes de promoción de la higiene que se realicen estén en estrecha coordinación con el sector sanitario: evite la duplicación de esfuerzos, en especial cuando puede que la promoción de la salud ya abarque mensajes relacionados con la higiene.
- Diseñe mensajes de higiene y materiales de información, enseñanza y comunicación en conjunto con el sector de la salud dentro de los primeros tres meses de una emergencia. Asimismo, reevalúelos de forma semestral en función de los resultados del monitoreo.
- Centrarse de más en la difusión de mensajes unidireccionales y en el diseño de materiales promocionales sin prestar la debida atención a las opiniones de la población se considera un error común en la labor de promoción de la higiene.
- Tras identificar los mensajes más importantes, estos deben redactarse en los idiomas locales (o mediante ilustraciones, si los índices de alfabetización son bajos), y deben tratar sobre las prácticas que causan los riesgos higiénicos más graves (por ejemplo, no utilizar agua clorada, defecar al aire libre, etc.). Preste especial atención a los grupos prioritarios en situación de riesgo, las prácticas riesgosas, y las intervenciones y los indicadores clave que pueden contribuir a ajustar la respuesta de WASH.
- No intente transmitir demasiados mensajes. En su lugar, céntrese en las prácticas que más enfermedades causan y en las intervenciones para prevenirlas.
Empoderamiento. Elabore y aplique programas de promoción de la higiene en total cooperación con las personas en situación de desplazamiento forzado y la población de acogida.
En caso de que se produzcan brotes de enfermedades transmitidas por el agua (cólera, hepatitis E, dengue, etc.), pueden ser necesarias las siguientes medidas:
- Formar un equipo de tareas que incluya a los sectores de salud y de WASH que se reúna periódicamente para garantizar la coherencia y armonización de los mensajes, así como su complementariedad (en lugar de la duplicación) de los esfuerzos.
- Garantizar que el jabón se distribuya y se utilice con regularidad.
- Velar por que se amplíen los conocimientos sobre el lavado de manos y se demuestre y promueva el tratamiento y almacenamiento seguro del agua en los hogares.
- Trabajar en estrecha colaboración con el sector sanitario para subsanar las posibles lagunas que existan (ya sea de equipamiento o de aptitudes interpersonales).
Supervisar las tendencias y los brotes de enfermedades (diarrea, hepatitis E, cólera, etc.) en los asentamientos y centros de salud. La información recabada puede servir de guía para priorizar las intervenciones de WASH. A fin de fundamentar las intervenciones específicas, es necesario correlacionar, en conjunto con el sector de salud, las tendencias de WASH (según el monitoreo de WASH) y las tendencias de las enfermedades relacionadas con el agua (según el monitoreo de la salud pública).
Vectores de alto riesgo: la eliminación de los vectores de enfermedades de alto riesgo debe tener la misma prioridad que el abastecimiento de agua, la gestión de los excrementos y la promoción de la higiene.
- Vele por que el entorno esté libre de vectores de enfermedades de alto riesgo.
- Adopte medidas para drenar las masas de agua estancada y limpie cualquier vertedero de desechos sólidos orgánicos, heces u otros posibles lugares de proliferación de vectores de enfermedades.
Aprendizajes y prácticas de campo
Contactos principales
Póngase en contacto con la División de Resiliencia y Búsqueda de Soluciones o con la Sección de Apoyo Técnico a través de: [email protected]
En esta sección:
Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...
Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...