mostrar menú

Agua, saneamiento e higiene en situaciones de emergencia

Última actualización:
Puntos clave
  • En la medida de lo posible, un equipo de partes interesadas, entre ellas los usuarios, debe realizar una evaluación rápida conjunta de las necesidades, el nivel actual de acceso y las deficiencias.
  • No implemente servicios paralelos; en lo posible, integre y fortalezca los servicios existentes, propicie la asistencia temprana e inclusiva, los mecanismos de colaboración y coordinación entre las autoridades locales, los proveedores de servicios y los usuarios.
  • Priorice las intervenciones vitales que tengan en cuenta la edad, el género y la diversidad, y monitoree e informe periódicamente sobre la situación del agua, el saneamiento y la higiene (WASH), así como sobre los indicadores clave relacionados.
  • Integre las consideraciones medioambientales en la evaluación inicial de WASH y considere opciones favorables para el clima y el medio ambiente en la medida de lo posible.
  • Busque el apoyo y la complementariedad con otros organismos especializados en el ámbito de WASH, como las autoridades relevantes, los proveedores de servicios locales y los actores de desarrollo, quienes pueden apoyar las respuestas ante situaciones de emergencia y otras medidas posteriores.

Fase posterior a la emergencia

De acuerdo con el marco programático de respuesta del ACNUR relativo a WASH mencionado anteriormente, a medida que se estabilizan los números de población o se satisfacen las normas de emergencia que salvan vidas, también se realizan ampliaciones y mejoras adicionales para seguir las normas locales, las cuales se centran, cuando menos, en los servicios básicos de WASH. En esta fase, es primordial establecer una colaboración estrecha con las partes interesadas en el desarrollo y las autoridades locales, con el fin de lograr una inclusión a largo plazo en los sistemas locales. En este documento de debate se sintetizan las lecciones aprendidas y las cuestiones clave de dicha transición por parte del Banco Mundial y el ACNUR en Uganda.

Nota: estos pasos no son obligatorios. En algunos casos, la infraestructura y los sistemas existentes ya podrían estar armonizados con los niveles básicos o de transición, o encontrarse próximos a estarlo. La secuencia mencionada únicamente es válida en respuestas que todavía no estén armonizadas. Dependiendo del contexto, las respuestas ante situaciones de emergencia deben alcanzar los niveles básicos lo más pronto posible, con el fin de evitar problemas sanitarios y medioambientales e impulsar la sostenibilidad de las operaciones de los sistemas de WASH.

En esta sección:

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Ayúdanos a mantener el manual actualizado
Sugerir una mejora para esta página
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Le damos la bienvenida a la nueva página web del Manual para situaciones de emergencia del ACNUR. Los miembros del personal del ACNUR pueden acceder utilizando sus datos de inicio de sesión. A partir del 1 de abril de 2023, todos los usuarios que no formen parte de la plantilla del ACNUR pueden volver a registrarse aquí.