Líneas generales
La respuesta a las necesidades energéticas de las personas desplazadas por la fuerza y sus comunidades de acogida, sumada a la protección simultánea de los recursos naturales de los que estas dependen (en particular la leña) son cuestiones transversales críticas para el ACNUR, incluso durante las respuestas de emergencia. El uso de leña descontrolado puede generar deforestación, así como la degradación del medio ambiente, lo cual aumenta los riesgos de inundaciones y desprendimientos de tierra, y la erosión del suelo, entre otros efectos. El hecho de que las personas en situación de desplazamiento forzado y sus comunidades de acogida compitan por la escasa biomasa también crea riesgos de protección, sobre todo violencia de género, y amenaza la coexistencia pacífica. Asimismo, el uso de combustibles fósiles para hacer funcionar los generadores provoca contaminación atmosférica, emisiones de dióxido de carbono y, a largo plazo, genera elevados costos operacionales. Una vez que se ha deteriorado el medio ambiente, su rehabilitación y la reparación de las consecuencias negativas a largo plazo es difícil y costosa, de modo que se recomienda tomar medidas de precaución.
Acompañe la lectura de esta entrada con la entrada sobre el medio ambiente.
Relevancia para operaciones de emergencia
Las necesidades energéticas deben considerarse preocupaciones sectoriales transversales y abordarse desde el inicio de una emergencia; o, preferiblemente, con antelación, durante la planificación de la preparación ante situaciones de emergencia. La fase de emergencia es un momento crucial durante el que se pueden abordar las necesidades energéticas, lo cual contribuye a mejorar la seguridad y a controlar y reducir la degradación ambiental. La fase de emergencia también debe estar en consonancia con el Marco estratégico para la acción climática y tener el objetivo de limitar la degradación del medio ambiente y potenciar la resiliencia climática.
Guía principal
Objetivos de protección
- Proporcionar un acceso seguro, oportuno y fiable a la energía para necesidades domésticas (p. ej., cocinar, iluminar, calefaccionar, enfriar, cargar teléfonos, etc.).
- Proporcionar un acceso seguro, oportuno y confiable a la energía para las infraestructuras comunitarias (p. ej., sistemas de abastecimiento de agua accionados por motor, establecimientos de salud, escuelas y alumbrado público).
- Proteger a las personas en situación de desplazamiento forzado y a las comunidades que las acogen de la violencia de género, que a menudo se produce de noche en zonas no iluminadas (p. ej., retretes, zonas de baño, parques infantiles, talleres, etc.) o durante la búsqueda de leña.
- Proteger a las personas desplazadas por la fuerza y a sus comunidades de acogida de riesgos físicos (p. ej., desprendimientos de tierra e inundaciones) en los casos en que la recolección descontrolada de leña para cocinar provoque una grave degradación del suelo.
- Reducir las tensiones entre la comunidad de personas desplazadas por la fuerza y la comunidad local por los escasos recursos naturales, como la leña.
Riesgos relacionados con las necesidades energéticas insatisfechas
- Es posible que las personas desplazadas por la fuerza adopten estrategias de supervivencia inseguras y perjudiciales si no cuentan con combustible ni acceso a otras formas de energía. Por ejemplo, vender parte de su ración de alimentos para comprar combustible de cocina, lo que aumenta el riesgo de malnutrición; recolectar leña que no sea sostenible; quemar plásticos u otros residuos a modo de combustible, ya sea para cocinar o calefaccionar, o de encendedor, y, al hacerlo, exponerse a sustancias químicas tóxicas. Del mismo modo, si los servicios dependen de los combustibles fósiles, y no de las energías renovables, la falta de estos o su elevado costo puede provocar interrupciones del servicio, lo que daría como resultado el uso de fuentes de agua inseguras o la falta de la atención de la salud necesaria, entre otros.
- Las personas desplazadas por la fuerza pueden contraer neumonía, enfermedades cardiovasculares o cáncer de pulmón, o poner en peligro su salud de otras formas al cocinar o al calefaccionar su refugio con combustibles o equipos inapropiados.
- Además de exponer a las personas en situación de desplazamiento forzado a riesgos de violencia de género, la búsqueda de leña lleva un tiempo que podría emplearse en actividades educativas o de subsistencia.
- Si no se cuenta con luz y electricidad, los estudiantes no pueden estudiar por la noche y las actividades de subsistencia solo se pueden llevar a cabo durante el día.
- La erosión que se produce tras remover la vegetación para poder cocinar suele crear grandes barrancos que pueden provocar desprendimientos de tierra mortales y perjudiciales.
- El uso no sostenible de los recursos naturales —sobre todo de leña— provoca la pérdida de biodiversidad y la desertificación.
- Las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyen al calentamiento global y al cambio climático.
Puntos de decisión claves
Al inicio de una respuesta a situaciones de emergencia, integre las necesidades energéticas en la evaluación rápida o multisectorial de las necesidades, como la evaluación de necesidades en emergencias relacionadas con refugiados o la evaluación rápida inicial de las necesidades de grupos/sectores múltiples, de forma que la respuesta pueda tomar decisiones informadas. Incluir consideraciones en torno a las necesidades energéticas, el acceso existente a la energía y la tecnología disponible a nivel local. Como parte de la respuesta de emergencia, considere la posibilidad de incluir estufas para cocinar de emergencia, combustible (idealmente, ha de ser suficiente para 4 a 6 meses, como mínimo), una linterna solar y, cuando sea relevante, estufas de calefacción y combustible. Preferiblemente, elegir opciones locales siempre que sea posible, lo que incluye el uso de intervenciones en efectivo, tomando como base el enfoque que prime el uso de efectivo antes que la ayuda en especie. El combustible debe proceder de fuentes sostenibles (p. ej., biomasa obtenida de manera sostenible) y ser limpio, como el gas de petróleo licuado, la electricidad o la energía solar. Tan pronto como sea posible, identificar opciones de energía renovable, como la energía solar, para responder a las necesidades energéticas a nivel doméstico y comunitario.
Realizar un estudio de mercado para determinar qué tipos de combustible de cocina y qué tecnologías de iluminación y calefacción están disponibles a nivel local. El estudio deberá evaluar el grado en que pueden obtenerse suministros mientras dure la respuesta. Evaluar si la respuesta propuesta interferirá con la economía local.
Se deben establecer medidas de protección ambiental para mitigar el impacto de las necesidades energéticas mediante la búsqueda y recolección de biomasa:
- Marque los árboles del campamento y de fuera de él que no se deban podar o talar.
- Dependiendo del contexto local y la cobertura vegetal, establezca una zona de amortiguación (p. ej., 5 m o más, si es necesario) alrededor de todas las masas de agua superficial (arroyos, ríos, lagos, etc.) dentro de la cual la vegetación deba dejarse intacta. La extensión de la zona debe contextualizarse teniendo en cuenta la vegetación local, las condiciones climáticas, etc.
- Prepare y dirija una campaña de conciencia ambiental empleando diversas formas apropiadas de comunicación para sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de preservar los recursos naturales escasos, especialmente para poder cocinar.
- Considere llevar adelante actividades de formación y sensibilización sobre prácticas de ahorro energético, uso eficiente de la energía, y mantenimiento y reparación de equipos energéticos básicos (p. ej., linternas solares, estufas para cocinar, etc.).
Consideraciones intersectoriales clave
Los sectores pertinentes deben abordar los problemas energéticos desde el inicio de una emergencia. En la medida de lo posible, y con la financiación adecuada, se ha de mejorar la protección y la autosuficiencia, prevenir la degradación, poner en marcha medidas de mitigación determinadas y formar al personal y a los socios en el uso de fuentes de energías renovables. Así mismo, se debe considerar el uso de energía solar en lugar de generadores diésel, siempre que sea viable, aun durante la etapa de emergencia (p. ej., linternas, sistemas domésticos, calentadores de agua, alumbrado público, bombas de agua, sistemas para establecimientos de salud y escuelas, entre otros, todo a base de energía solar).
Recursos y asociaciones
- Ministerios (p. ej., energía, medio ambiente, recursos naturales, cambio climático).
- Actores del desarrollo
- Comunidades afectadas: personas en situación de desplazamiento forzado y comunidades de acogida.
- Instituciones académicas nacionales, regionales y mundiales que cuenten con los conocimientos especializados pertinentes (p. ej., energía, medio ambiente).
- Organizaciones no gubernamentales locales e internacionales, organizaciones confesionales, organizaciones de la sociedad civil con experiencia en la materia.
Lista de Verificación
Incorporar las necesidades energéticas en los debates sectoriales (p. ej., de protección; asentamiento; alojamiento; agua, saneamiento e higiene; necesidades básicas; intervenciones en efectivo; salud; educación, etc.). Velar por una amplia representación de todas las partes implicadas y relevantes.
Realizar una evaluación rápida de las necesidades que abarque las necesidades energéticas tanto de los hogares como de las infraestructuras comunitarias que requieren energía para su funcionamiento (p. ej., sistemas de abastecimiento de agua, establecimientos de salud y escuelas, como mínimo).
Elaborar un plan de respuesta en colaboración con los homólogos del gobierno, socios seleccionados y servicios técnicos.
Consultar, mediante evaluaciones de necesidades, tanto a la comunidad de personas desplazadas por la fuerza como a la de acogida sobre sus hábitos y tradiciones que puedan aumentar la carga sobre el medio ambiente y que se relacionen con la respuesta a las necesidades energéticas, ya sea para cocinar, iluminar, calefaccionar o alimentar sistemas que requieran energía.
Identificar productos y servicios asequibles a los que los beneficiarios puedan acceder fácilmente, con el objetivo de mejorar el suministro local, el desarrollo del mercado y las oportunidades de empleo.
Tomar medidas para garantizar que, en la medida de lo posible, todas las necesidades energéticas domésticas e institucionales se cubran inmediatamente de forma sostenible. Examinar la situación al cabo de 4 a 6 meses. En la medida de lo posible, todas las necesidades energéticas se han de satisfacer mediante el uso de energías renovables (p. ej., solar).
Si se utiliza biomasa para satisfacer las necesidades energéticas —sobre todo, para cocinar—, considerar el uso de biomasa sostenible (p. ej., briquetas procedentes de actividades agrícolas), junto con tecnologías energéticamente eficientes (p. ej., ollas a presión y estufas para cocinar eficientes en el consumo de combustible).
Elaborar y poner en marcha campañas de sensibilización sobre el consumo energético, beneficiarán tanto a las comunidades de acogida como a las personas en situación de desplazamiento forzado.
Probar y disponer un sistema preliminar de supervisión.
De ser necesario, proporcionar formación a los asociados y a los movilizadores comunitarios que desarrolle su capacidad de poner en marcha, monitorear y evaluar las respuestas relacionadas con la energía, incluidas las mejores prácticas de ahorro energético, el uso eficiente de la energía y las técnicas de mantenimiento y reparación.
Consultar la guía del ACNUR The Green Companion para obtener más consejos sobre cómo garantizar que las necesidades energéticas se cubran de manera sostenible para el medio ambiente.
Estándares
Indicador básico de resultados 8.2 (COMPASS del ACNUR)
Proporción de la población en situación de desplazamiento forzado y apátrida cuya fuente primaria de energía son los combustibles y tecnologías limpios (para cocinar) (ODS 7.1.2, nivel 1)
Indicador básico de resultados 9.2 (COMPASS del ACNUR)
Proporción de personas en situación de desplazamiento forzado y apátridas que disponen de energía para garantizar la iluminación
Aprendizajes y prácticas de campo
Componente de aprendizaje: Access to clean energy for refugees (Acceso a energía limpia para refugiados)
- Estudios de caso de Uganda: Informe completo - Folleto
- Estudios de caso de Rwanda: Informe completo - Folleto
- Estudios de caso de Kenya: Informe completo - Folleto
- Estudios de caso sobre Etiopía: Informe completo - Folleto
Enlaces
Contactos principales
Póngase en contacto con el Servicio de Apoyo Técnico de la División de Resiliencia y Búsqueda de Soluciones: [email protected]
En esta sección:
Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...
Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...