mostrar menú

Conjuntos de datos operacionales comunes y conjuntos de datos operacionales fundamentales

Última actualización:
Puntos clave
  • Asegúrese de que los datos que se presenten en los mapas del ACNUR incorporan los conjuntos de datos operativos comunes y fundamentales aceptados y los límites establecidos.
  • Garantice que los procedimientos de recopilación de datos y las bases de datos empleen los conjuntos de datos operacionales comunes y fundamentales acordados a nivel nacional.
  • Asuma el mando en el uso de los conjuntos de datos comunes para establecer las normas en las operaciones; advierta a los colegas y a los asociados de su valor e importancia.

Líneas generales

Desarrollados y aprobados por el Comité Permanente entre Organismos (CPO) y difundidos por la OCAH, los conjuntos de datos operacionales comunes y los conjuntos de datos operacionales fundamentales son conjuntos de datos que se emplean en emergencias humanitarias para respaldar las normas técnicas, mejorar la calidad de los datos y fortalecer la interoperabilidad. La OCAH identifica, publica y mantiene los conjuntos de datos operacionales comunes y los conjuntos de datos operacionales fundamentales.

A pesar de que no todos los países están incluidos en el registro de estos conjuntos de datos operacionales, los gestores de la información y los coordinadores designados del ACNUR deben comprobar con regularidad el registro en línea de la OCAH (http://www.humanitarianresponse.info/applications/data) para asegurarse de que sus operaciones empleen los conjuntos de datos operacionales (tanto comunes como fundamentales) disponibles como referencia para todos los datos operacionales y productos de información. Todo el personal del ACNUR debe conocer la contribución que realizan estos conjuntos de datos operacionales a la recopilación y el intercambio de datos, además de a la presentación de informes.

Tenga en cuenta que gran parte del texto de este artículo se ha extraído directamente de la página web de la OCAH (Humanitarian Response, and Data): Encontrará el registro de los conjuntos de datos operacionales y una comparativa entre los conjuntos de datos operacionales comunes y los conjuntos de datos operacionales fundamentales en la siguiente dirección: http://www.humanitarianresponse.info/applications/data (consultada el 7 de octubre del 2014).

Relevancia para operaciones de emergencia

Los conjuntos de datos operacionales comunes y los conjuntos de datos operacionales fundamentales proporcionan la base para la coordinación de la respuesta humanitaria durante una emergencia articulando e intercambiando entre sectores los datos de referencia acordados para elaborar mapas y para otros fines relacionados con la información y la planificación.
Los conjuntos de datos operacionales comunes son las normas de facto para la comunidad humanitaria. Representan los mejores conjuntos de datos disponibles para una variedad de temas:
  • límites administrativos;
  • asentamientos muy poblados, pueblos, ciudades;
  • redes de transporte (carreteras, puertos, etc.);
  • hidrología (cursos de agua, masas de agua, etc.);
  • hipsografía (modelos de elevación, contornos);
  • estadísticas de población; y
  • perfiles humanitarios (número de casos atendidos).


Los conjuntos de datos operacionales fundamentales son los conjuntos de datos específicos de un sector en concreto o que quedan fuera de las categorías de los conjuntos de datos operacionales comunes ya mencionadas. Los conjuntos de datos operacionales fundamentales abordan:
  • todo lo demás (escuelas, planicies aluviales, incidentes de seguridad, pozos, etc.).


Cuando ambos conjuntos de datos operacionales están disponibles, el ACNUR y sus asociados los utilizan para conformar la base que sustenta la respuesta y la planificación en una situación de emergencia en relación con refugiados.

Guía principal

Proceso subyacente - ¿cómo funciona?

La OCAH mantiene los conjuntos de datos acordados y articula su distribución y actualización durante las emergencias. Si la OCAH no puede prestar este servicio en un país específico, los equipos humanitarios en el país u otras estructuras de coordinación interinstitucional pueden nombrar a otro organismo para que desempeñe esta función.

Según la OCAH, cada conjunto de datos tiene designado un "representante" responsable de identificar y ponerse en contacto con las "fuentes" o propietarios para analizar, recopilar, aprobar y acordar un acuerdo sobre un conjunto específico de datos operacionales. Los responsables se identifican al inicio de una emergencia y posteriormente asumen responsabilidades en relación con su conjunto de datos temático. La OCAH mantiene una lista de responsables a nivel nacional y mundial, y coordina las relaciones entre ellos.

Cada conjunto de datos tiene una o varias fuentes o propietarios designados. Pueden ser autoridades u órganos nacionales, un grupo temático, una ONG, un organismo de las Naciones Unidas, etc. El propietario de un conjunto de datos que se nombre es responsable de desarrollar y mantener un conjunto de datos y los metadatos asociados a él.

Función y responsabilidades del ACNUR

El ACNUR es la "fuente" y el "responsable" de varios conjuntos de datos estándar que mantiene, actualiza y difunde: sobre las ubicaciones de los refugiados, estadísticas de población, puntos fronterizos y la presencia y el estatus de las oficinas del ACNUR, por ejemplo. A nivel nacional se pueden añadir otros conjuntos de datos.

Consideraciones para la implicación del ACNUR en el ámbito nacional

A nivel nacional, el gestor de la información debe supervisar los nombres de las ubicaciones, las coordenadas, los conjuntos de datos operacionales comunes, los conjuntos de datos operacionales fundamentales y los Pcodes (los Pcodes son códigos de (geo)identificación geográfica únicos, representados por combinaciones de letras o números, que identifican una ubicación específica o una característica en un mapa o en una base de datos). Póngase en contacto con la oficina local de la OCAH si precisa Pcodes específicos de zona o consulte la página web.

Los responsables de la gestión de la información deben: compartir la base de datos de Excel de los Pcodes, los conjuntos de datos operacionales comunes y los conjuntos de datos operacionales fundamentales con todos los asociados operativos para garantizar que todos empleen las mismas unidades de evaluación para el análisis de los datos; ponerse en contacto con ellos sobre cuestiones de calidad de datos y datos estándar; organizar grupos (o participar en ellos) de datos interinstitucionales sobre el terreno; aconsejar a los asociados sobre cuestiones metodológicas (cuando sea necesario); y fomentar la presentación inmediata de informes, según las normas acordadas.
También debe distribuir productos de información, conjuntos de datos operacionales comunes y datos de referencia para que todos los asociados los utilicen.

Contactos principales

Póngase en contacto con la oficina local de la OCAH o consulte la página web de la respuesta humanitaria. Si tiene preguntas relativas a los conjuntos de datos del ACNUR, escriba a [email protected].

En esta sección:

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Ayúdanos a mantener el manual actualizado
Sugerir una mejora para esta página

Le damos la bienvenida a la nueva página web del Manual para situaciones de emergencia del ACNUR. Los miembros del personal del ACNUR pueden acceder utilizando sus datos de inicio de sesión. A partir del 1 de abril de 2023, todos los usuarios que no formen parte de la plantilla del ACNUR pueden volver a registrarse aquí.