mostrar menú

Umbrales de vigilancia de enfermedades

Última actualización:
Puntos clave
  • Las normas anteriores son aplicables tanto a los campamentos de refugiados como fuera de ellos (incluidos los entornos urbanos).
  • Elabore un plan de preparación y respuesta ante brotes de enfermedades. Asegúrese de disponer de material de muestreo y medios de transporte in situ para los agentes infecciosos que presenten una mayor probabilidad de poder provocar un brote repentino.
  • Capacite al personal sanitario y a los trabajadores sanitarios de la comunidad para detectar e informar sobre posibles brotes. Proporcione a los refugiados y a las poblaciones de acogida información sencilla sobre los síntomas de las enfermedades propensas a causar epidemias; informe de los lugares a los que se puede acudir para pedir ayuda.
  • Se produce un brote de una enfermedad cuando el número de casos de la enfermedad supera el que normalmente cabría esperar en una comunidad, zona geográfica o temporada determinada.
  • Una epidemia es una situación en la que una enfermedad infecciosa se propaga rápidamente, afectando a muchas personas.

En esta sección:

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Ayúdanos a mantener el manual actualizado
Sugerir una mejora para esta página

Le damos la bienvenida a la nueva página web del Manual para situaciones de emergencia del ACNUR. Los miembros del personal del ACNUR pueden acceder utilizando sus datos de inicio de sesión. A partir del 1 de abril de 2023, todos los usuarios que no formen parte de la plantilla del ACNUR pueden volver a registrarse aquí.