mostrar menú

Norma sobre la dotación de personal de atención primaria de la salud

Última actualización:
Puntos clave
  • Las normas relativas a la dotación de personal de atención de la salud son aplicables a los centros de salud respaldados por el ACNUR. No obstante, prevalecen las directrices del Ministerio de Salud nacional.
  • Los profesionales sanitarios deben poseer la capacitación, las aptitudes y el apoyo de sus superiores que requieran para ejercer sus responsabilidades.
  • Los organismos tienen la obligación de capacitar y supervisar al personal para garantizar que mantengan actualizados sus conocimientos.
  • El fomento de la capacidad es prioritario, sobre todo cuando el personal no haya recibido una capacitación regular o se hayan introducido nuevos protocolos.
  • En la medida de lo posible, los programas de capacitación deben estandarizarse. Priorice la capacitación que aborde necesidades sanitarias fundamentales y colme las lagunas de competencias identificadas durante la supervisión.

Líneas generales

La plantilla sanitaria se compone de una amplia variedad de profesionales de la salud: médicos, enfermeras, matronas, oficiales clínicos o médicos auxiliares, técnicos de laboratorio, farmacéuticos, trabajadores sanitarios de la comunidad, etc., además de personal de gestión y apoyo.

Si bien la cifra óptima de los diferentes tipos de profesionales sanitarios varía en función del contexto, se observa una correlación entre la disponibilidad de estos profesionales y la prestación de servicios sanitarios. En el caso de los servicios básicos de atención primaria de la salud, los niveles de dotación de personal que se exponen a continuación se han definido como los mínimos necesarios para prestar y mantener unos servicios de atención primaria de calidad aceptable.

Es necesario tener en cuenta el género y la diversidad. Los desequilibrios en términos de plantilla deben abordarse mediante el despliegue de personal sanitario adicional en las zonas que experimenten carencias cruciales que les impidan responder a las necesidades sanitarias, o bien contratando nuevo personal.

Guía principal

Normas de emergencia

Centros de salud   
Médico 1: <50.000 Oficial clínico (atención hospitalaria) 3 por cada centro con 50 camas
Oficial clínico (servicios ambulatorios) 1: <10.000 Enfermeras (atención hospitalaria) 4 por pabellón con fines de rotación
Enfermeras (servicios ambulatorios) 1: <10.000 Enfermeras/matronas 5 por cada clínica de salud materna e infantil con pabellones de maternidad
Supervisor nutricional 1: <10.000 Nutricionistas auxiliares 4 por centro de estabilización para una población < 10.000
Enfermera psiquiátrica/Oficial clínico con capacitación en salud mental 1: < 50.000 Técnicos de laboratorio cualificados (con diploma) 1: <15.000 cuando existan servicios de laboratorio integrales
Farmacéutica titulada 1: > 50.000 – 100.000 o para un conjunto de campamentos más reducidos Ayudantes de laboratorio (con certificado) 1 – 2: <15.000
Atención de la salud comunitaria
  
Trabajadores sanitarios de la comunidad 1: 1.000 Nutricionistas de extensión 1: 750 en campamentos de refugiados en los que la GAM sea superior al 10%

Norma a más largo plazo

Las normas aplicables son las mismas tanto en situaciones de emergencia de corta y larga duración, salvo que en este último caso la norma relativa a los trabajadores sanitarios de la comunidad es:

  • Debe haber como mínimo un trabajador sanitario de la comunidad disponible por cada 1.000 personas.

Contactos principales

Contacto:
  • Servicio de Salud Pública, División de Apoyo y Gestión de Programas. Dirección: [email protected].

En esta sección:

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Ayúdanos a mantener el manual actualizado
Sugerir una mejora para esta página

Le damos la bienvenida a la nueva página web del Manual para situaciones de emergencia del ACNUR. Los miembros del personal del ACNUR pueden acceder utilizando sus datos de inicio de sesión. A partir del 1 de abril de 2023, todos los usuarios que no formen parte de la plantilla del ACNUR pueden volver a registrarse aquí.