mostrar menú

Norma sobre la cobertura de la atención primaria de la salud

Última actualización:
Puntos clave
  • Las normas relativas a la cobertura de la atención primaria de la salud son aplicables tanto a los campamentos de refugiados como fuera de ellos (incluidos los entornos urbanos).
  • Los programas de salud comunitaria deben ponerse en marcha en consulta con las autoridades locales y los representantes de la comunidad, y garantizar una representación equilibrada de mujeres y hombres.
  • Los programas deben proporcionar información sobre los problemas de salud graves, los riesgos para la salud, la disponibilidad de servicios de salud y su ubicación, así como sobre conductas que protejan y promuevan una salud adecuada. Además, deberán abordar y desalentar las prácticas nocivas.

Líneas generales

Todos los refugiados deben tener acceso a servicios de atención de la salud, tanto preventivos como curativos, y con independencia de si viven en campamentos de refugiados o fuera de ellos (incluso en entornos urbanos). El ACNUR prestará asistencia a los Ministerios de Sanidad para abrir y fortalecer el acceso a dichos servicios por parte de los refugiados.

A la hora de diseñar y construir centros de salud es necesario tener en cuenta la distancia que sea necesario recorrer para llegar a ellos. Debe haber al menos un centro de salud disponible a una distancia máxima de 5 km de los lugares en los que se encuentren los refugiados. Si esto no se cumple, se deberá hacer un esfuerzo para incrementar la cobertura.

Guía principal

Normas de emergencia

  • El número de centros de salud disponibles debe ser suficiente para dar respuesta a las necesidades sanitarias esenciales de toda la población afectada por un desastre. Además:
  • Debe haber como mínimo un centro de atención de la salud disponible por cada 10.000 personas. (estos son centros de atención primaria que ofrecen servicios sanitarios esenciales).
  • En los entornos rurales dispersos debe haber como mínimo un centro de atención de la salud disponible por cada 50.000 personas.
  • Debe haber como mínimo un hospital rural o de distrito disponible por cada 250.000 personas.
  • Debe haber más de 10 camas hospitalarias y de maternidad por cada 10.000 personas.

Norma a más largo plazo

  • Las normas aplicables son las mismas tanto en situaciones de emergencia de corta y larga duración.

Contactos principales

Contacto:
  • Servicio de Salud Pública, División de Apoyo y Gestión de Programas. Dirección: [email protected].

En esta sección:

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Ayúdanos a mantener el manual actualizado
Sugerir una mejora para esta página

Le damos la bienvenida a la nueva página web del Manual para situaciones de emergencia del ACNUR. Los miembros del personal del ACNUR pueden acceder utilizando sus datos de inicio de sesión. A partir del 1 de abril de 2023, todos los usuarios que no formen parte de la plantilla del ACNUR pueden volver a registrarse aquí.