Descripción general
Entre las opciones para alojar a los refugiados se incluyen los campamentos planificados, los centros colectivos (en edificios públicos o privados) y los centros de acogida o los de tránsito.
Los centros de tránsito se emplean como alojamiento temporal para los recién llegados y para albergar de manera temporal a corto plazo a las poblaciones desplazadas que se encuentran a la espera de su traslado a un emplazamiento más adecuado, seguro y duradero. Ofrecen un espacio habitable cubierto, un entorno de vida seguro y saludable que proporcione privacidad y dignidad a las personas de la competencia del ACNUR durante un breve período (de dos a cinco días) mientras esperan a que se construyan nuevos emplazamientos o hasta que puedan encontrar alojamiento en otro lugar o pueblo de acogida. Estas instalaciones se pueden emplear desde el inicio de una emergencia o dentro del contexto de una operación de repatriación, como punto en el que hacer una escala durante el proceso de retorno.
Los centros de tránsito a menudo se construyen en terrenos asignados por el gobierno. Además de alojamiento, deben suministrar una protección adecuada, acceso al agua y al saneamiento, higiene, servicios sanitarios y de nutrición.
Main guidance
Objetivos de protección
- Proporcionar un entorno seguro a los recién llegados y aumentar las probabilidades de supervivencia de las personas de la competencia del ACNUR.
- Comprender adecuadamente la naturaleza y la magnitud del movimiento de refugiados.
- Adaptar mejor la respuesta a las necesidades inmediatas mediante la recopilación de información sobre el origen de los refugiados, la seguridad, los puntos de entrada, las vulnerabilidades, la composición de género y edad, etc.
- Comprender mejor las opciones de emplazamiento preferidas por las personas de la competencia del ACNUR y las comunidades de acogida.
- Proteger los derechos sociales y garantizar la disponibilidad de alojamiento adecuado, alimentos, agua potable y saneamiento.
Principios y normas subyacentes
Declaración Universal de Derechos Humanos, apartado 1 del artículo 25:
"Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada". Este principio se aplica en todas las etapas del ciclo de desplazamiento y es pertinente para todas las personas de la competencia del ACNUR, incluidas las mujeres, las niñas, los hombres y los niños. El concepto de "vivienda adecuada" abarca la seguridad de la tenencia, la disponibilidad de los servicios, materiales, instalaciones e infraestructura, además de la asequibilidad, la habitabilidad, la accesibilidad, la ubicación y la adecuación cultural.
Si precisa consejos prácticos sobre cómo establecer, coordinar y gestionar los centros de tránsito de manera que cumplan con unas normas mínimas y respeten los derechos de los desplazados, consulte la sección "Herramientas, documentos y referencias" que se encuentra más adelante.
Riesgos de protección
Los centros de tránsito no deben considerarse para un alojamiento de mayor duración que cinco días, a menos que ofrezcan un apoyo adecuado, incluida la privacidad, la independencia y un alojamiento apropiado. Es importante garantizar que el humo de las estufas o de las hogueras no suponga un riesgo para la salud. Los centros de tránsito pueden albergar a una gran proporción de personas mayores, personas solteras y familias. Es probable que una estancia prolongada cause estrés y tensión, lo que puede conducir a la depresión, conflictos sociales, fricción entre familias o dentro de ellas, conflictos entre clanes o grupos étnicos y otros problemas psicosociales o individuales.
Es posible que las personas de la competencia del ACNUR se enfrenten a una serie de amenazas en los centros de tránsito:
- la devolución;
- el arresto/la detención arbitrarios;
- un alojamiento inadecuado, una calefacción deficiente, falta de ropa;
- alimentos inadecuados o medios inapropiados para prepararlos;
- suministro de agua insuficiente (tanto en cantidad como en calidad);
- falta de leña o combustible;
- epidemias y otras amenazas para la salud pública; centros médicos deficientes;
- violencia política;
- violencia física, explotación y violencia sexual y de género, incluidas las violaciones;
- violencia doméstica, abuso y abandono; y
- la trata de personas.
Otros riesgos
En los casos en que los centros de tránsito proporcionen alojamiento temporal a una población que se dirija a otra ubicación, se pueden ver paralizados debido a la falta de capacidad para recibir a poblaciones al final de su viaje.
Puntos de decisión claves
Los centros de tránsito a menudo se encuentran en campamentos o en el borde de estos para garantizar que las personas de la competencia del ACNUR no tengan que vivir al aire libre a su llegada. También pueden estar situados más cerca de la frontera de camino a un campamento. Son particularmente apreciados en las situaciones en que cada día llegan de manera constante más de 150 personas. Las autoridades locales y nacionales son responsables de la elección del emplazamiento, que tiene importantes consecuencias.
Los centros de tránsito son, ante todo, una medida para salvar vidas. Deben estar ubicados en un lugar que sea adecuado tanto desde el punto de vista social como medioambiental, y cumplir con las normas de salud pública. Su diseño y su ubicación dentro o fuera de los campamentos puede influir de manera significativa en la seguridad y el bienestar de quienes permanecen en ellos. Entre las demás cuestiones que los planificadores deben considerar se incluyen el agua (calidad, cantidad y acceso), el saneamiento, la administración y la seguridad, la distribución de alimentos, la salud, la educación, los servicios comunitarios y el acceso a actividades que generen ingresos.
Se debe tener especial cuidado en incluir a las personas de la competencia del ACNUR en la etapa de planificación para reducir la posibilidad de que surjan tensiones y conflictos entre ellas y las poblaciones de acogida, además de para mejorar las estrategias de los asentamientos y los alojamientos. Se debe implicar a las personas de la competencia del ACNUR lo antes posible en las decisiones que les afecten.
Pasos clave
Gestión
Los administradores deben tomar medidas para:
- reforzar la coordinación entre las partes interesadas;
- identificar (en poco tiempo) la opción o la combinación de opciones más adecuada para el alojamiento de refugiados;
- promover unas buenas relaciones entre las personas de un mismo centro de tránsito;
- ofrecer protección y seguridad a los residentes (por ejemplo, los riesgos de violencia sexual se pueden reducir si se proporciona una iluminación adecuada por las noches);
- brindar privacidad a los residentes y garantizar que se encuentran seguros y a salvo (los espacios personales deben poder cerrarse con llave para aumentar la seguridad personal; se debe disponer todo lo necesario para proporcionar una evacuación segura en el caso de que se desate un incendio);
- inscribir a las personas de la competencia del ACNUR en el registro y proporcionarles la documentación adecuada;
- proteger los derechos humanos de los residentes y de otras personas de la competencia del ACNUR; y
- evaluar y supervisar la exposición al riesgo. La violencia sexual y de género puede aumentar en los centros de tránsito debido a la falta de mecanismos de supervisión adecuados.
Planificación del emplazamiento
Los administradores y el personal deben:
- asegurarse de que se escojan ubicaciones adecuadas. Se deben contemplar la seguridad, la accesibilidad, los factores medioambientales, la infraestructura, los medios de vida, el acceso a los servicios básicos, la identidad cultural, la integración, etc.;
- esté preparado para adaptar y mantener los centros de tránsito para su uso a largo plazo si fuera necesario;
- respete el mandato de protección del ACNUR y aplique el enfoque basado en la edad, el género y la diversidad de este organismo;
- garantice que la planificación minimice la necesidad de reparaciones y ajustes posteriores;
- procure que las instalaciones mejoren la prestación de servicios (facilidad de uso, rentabilidad);
- garantice el uso más eficiente de la tierra, los recursos y el tiempo;
- respete las normas sanitarias y de seguridad en los edificios en construcción; deje claro quién tiene la responsabilidad en caso de accidente; prepare los emplazamientos (nivelado, delimitación, eliminación de los desechos de construcción, limpieza de vegetación, colocación de superficies rígidas, jardinería, drenaje y servicios públicos, etc.); establezca las disposiciones para el traspaso.
Consideraciones principales en materia de gestión
Es importante apoyar y proteger a las personas de la competencia del ACNUR, distanciarlas del peligro y proporcionarles opciones de alojamiento adecuadas y duraderas. Estos objetivos no se podrán lograr si no se actualiza periódicamente la información relativa al tamaño y la composición de las poblaciones desplazadas. Dado que las emergencias a gran escala suelen ser impredecibles y producirse con rapidez, el personal directivo deberá adoptar medidas para:
- evaluar los recursos disponibles y solicitar recursos cuando sea necesario;
- pedir ayuda a otras organizaciones y a asociados en la ejecución, tanto locales como internacionales;
- mejorar la coordinación sobre el terreno y evitar las duplicidades e ineficiencias;
- respaldar opciones de asentamiento por iniciativa propia de bajo costo (si resultan factibles), como, por ejemplo, el alojamiento en el seno de las comunidades de acogida;
- adoptar medidas de emergencia de carácter temporal cuando sea necesario, mientras se preparan soluciones a más largo plazo que satisfagan las normas internacionales.
Recursos y asociaciones de colaboración
- Las autoridades locales o del gobierno central (incluidos los funcionarios militares).
- Los líderes comunitarios y religiosos.
- Las comunidades de acogida.
- Las ONG nacionales e internacionales.
- La FICR y el CICR.
- Otros organismos internacionales y de las Naciones Unidas.
- Los medios de comunicación nacionales (en especial los del idioma local) e internacionales.
Annexes
Enlaces
Main contacts
Póngase en contacto con la Sección de Refugios y Asentamientos, en la División de Apoyo y Gestión de Programas. Dirección: [email protected].
En esta sección:
Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...
Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...