Líneas generales
Garantizar el acceso a los servicios de salud durante las emergencias sigue siendo una parte integral del enfoque general de salud pública del ACNUR. El objetivo general de las intervenciones de salud pública durante las emergencias es prevenir y reducir el exceso de mortalidad y morbilidad.
Los exámenes y servicios médicos esenciales deben prestarse lo antes posible y durante los movimientos de población.
Esto puede abarcar una serie de lugares previos al sitio donde los refugiados se establecerán, como fronteras o puntos de entrada, centros de tránsito y de recepción, estaciones de paso y alojamientos temporales.
Los centros de recepción y de tránsito deben contar con el equipamiento necesario para brindar servicios de salud y nutrición, y garantizar el acceso a alimentos, entre otros servicios esenciales. Además, es imprescindible que cuenten con agua potable e instalaciones de saneamiento adecuadas para mantener la higiene y evitar la propagación de enfermedades infecciosas. Vele por que haya acceso a medicamentos de forma ininterrumpida, como el tratamiento antirretrovírico para el VIH; a remisiones médicas por afecciones agudas potencialmente mortales, y al Paquete de Servicios Iniciales Mínimos (PSIM) de salud sexual y reproductiva. Los centros de recepción y de tránsito deben disponer de vehículos de emergencia para trasladar los casos urgentes a establecimientos sanitarios más especializados, cuando ello sea posible. Las campañas de salud y la educación sanitaria para prevenir la propagación de enfermedades transmisibles son una parte esencial de los servicios de salud en los centros de recepción y de tránsito.
Relevancia para operaciones de emergencia
- Las principales causas de muerte y enfermedad en situaciones de emergencia son las enfermedades transmisibles y las que pueden prevenirse mediante vacunación, así como las enfermedades de transmisión vectorial en ciertas zonas geográficas. Los niños, especialmente los menores de 5 años, son los que corren mayor riesgo.
- Las brechas en el acceso a los servicios de salud reproductiva (en particular, los que atienden embarazos y complicaciones obstétricas) aumentan la probabilidad de complicaciones.
- Las situaciones de emergencia aumentan el riesgo de exposición a la violencia de género, sobre todo en mujeres y niños.
- Los desplazamientos pueden obedecer a conflictos armados, lo que puede conllevar bajas, heridas y problemas de salud mental.
- Los movimientos de población a gran escala pueden sobrecargar o desbordar la capacidad de respuesta del sistema de salud de acogida.
Guía principal
Fase de emergencia
El primer punto de contacto con los refugiados pueden ser los pasos fronterizos o los puntos de acceso temporal, como los centros de recepción y de tránsito, las estaciones de paso y los alojamientos temporales. Las poblaciones desplazadas por la fuerza deben tener acceso a un conjunto de servicios de salud básicos esenciales en cada punto de contacto.
Puntos de entrada o pasos fronterizos
Los refugiados pueden llegar agotados. Pueden presentar cuadros de deshidratación o enfermedades o lesiones agudas.
Si estos pasos fronterizos son accesibles, se recomienda realizar un conjunto mínimo de intervenciones sanitarias junto con las autoridades nacionales y los socios:
- Triaje: detección de enfermedades graves que requieren tratamiento inmediato o remisión, así como identificación de pacientes ambulatorios que presenten enfermedades de potencial epidémico (por ejemplo, casos presuntos de cólera, sarampión, etc.).
- Vacune a todos las personas menores de edad (por lo menos hasta los 15 años) contra el sarampión y la poliomielitis, y proporcione, de ser posible, suplementos de vitamina A y tratamiento vermífugo. Si no es posible, asegúrese de que se ofrezca la vacunación lo antes posible, por ejemplo, en los centros de recepción y de tránsito. Proporcione tratamientos contra enfermedades agudas que requieran intervenciones urgentes.
- Remita los casos de emergencia a establecimientos de salud cercanos, entre ellos, aquellos que requieran atención obstétrica y neonatal de emergencia.
Otros puntos de acceso (p. ej., centros de recepción y de tránsito, estaciones de paso y alojamientos temporales)
Las siguientes medidas deben tomarse para garantizar la prestación de servicios de salud adecuados a los refugiados en los puntos de acceso temporales:
1. Coordinación
- Identifique a sus socios y colabore con ellos, incluidas las autoridades nacionales, los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las organizaciones de la sociedad civil.
- Evalúe rápidamente el estado de salud de la población e identifique los servicios y suministros sanitarios y nutricionales existentes utilizando las 3W (quién, qué y dónde).
2. Planifique la prestación de servicios
- Colabore con el Ministerio de Salud y los socios para reforzar los servicios existentes con el fin de atender las necesidades de los refugiados y las comunidades de acogida.
- Coordine y planifique junto a sus socios y el Ministerio de Salud la creación de servicios alternativos que brinden respaldo al sistema nacional de salud si este no es capaz de atender las necesidades de salud urgentes durante la fase de emergencia de la crisis de refugiados. Siempre que sea posible, planifique la transición a los servicios nacionales desde el principio.
- Tenga en cuenta que no todos los refugiados pueden alojarse en centros de recepción o de tránsito. Si los refugiados se encuentran dispersos en zonas de gran extensión geográfica, identifique las deficiencias en los servicios sanitarios de dichas zonas de acogida y resuélvalas.
3. Intervenciones sanitarias y nutricionales inmediatas
- Examinación e identificación:
- Identifique a las personas con afecciones médicas graves y remítalas a los hospitales públicos cercanos; priorice la atención obstétrica y neonatal de emergencia y la atención vital.
- Realice exámenes nutricionales a los niños menores de 5 años y a las mujeres embarazadas y lactantes para detectar casos de malnutrición aguda y remitir a los pacientes a programas de asistencia nutricional.
- Identifique a los pacientes que necesiten medicación continua para enfermedades crónicas no transmisibles, VIH o tuberculosis, y remítalos a servicios sanitarios.
- Prestación de servicios:
- Vacune a todos las personas menores de edad (por lo menos, hasta los 15 años) contra el sarampión y la poliomielitis, y proporcione suplementos de vitamina A y medicamentos de desparasitación en caso de que no se haya hecho en el punto de entrada.
- Priorice los tratamientos de enfermedades agudas tomando como base el contexto epidemiológico local.
- Priorice el acceso a la atención primaria de salud de carácter esencial y a la atención obstétrica y neonatal de emergencia. Esto incluye el control de las enfermedades transmisibles; servicios para lactantes y niños pequeños; servicios esenciales de salud reproductiva, como la atención clínica de casos de violaciones (véanse también las entradas sobre las normas de salud sexual y reproductiva, y VIH); enfermedades no transmisibles, y la atención médica de urgencia.
- Tratamiento de casos de malnutrición aguda (véase la entrada sobre nutrición).
- Seguridad alimentaria: Distribución de galletas de alto valor energético y comidas calientes (según la situación).
- Brinde asistencia a través de primeros auxilios psicológicos y asegúrese de que las personas que lo necesiten encuentren los servicios disponibles.
- Establezca sistemas de vigilancia epidemiológica para identificar enfermedades que puedan producir brotes.
4. Difusión de información
- Establezca contacto con agentes de salud comunitaria desde el inicio de la emergencia y realice campañas de sensibilización sobre salud, nutrición e higiene, en las que también se conciencie sobre la prevención de enfermedades transmisibles y la búsqueda oportuna de atención sanitaria.
- Informe a los refugiados de los servicios disponibles, su ubicación y las condiciones de acceso.
- Procure servicios de traducción si existen barreras lingüísticas.
5. Integración financiera y del sistema
- Si los servicios sanitarios tienen un costo y los precios suponen una barrera de acceso, solicite exenciones para los refugiados, desarrolle mecanismos de reembolso con los establecimientos de salud a través de contratos o intervenciones en efectivo, etc.
- Colaborare o coordine con socios para establecer servicios médicos paralelos únicamente si el sistema local de salud pública no es adecuado. Si se establecen servicios paralelos, asegúrese de que cuenten con un plan de integración al sistema nacional desde el principio.
- Todo nuevo servicio establecido en colaboración con los socios debe integrarse al sistema nacional de salud y debe ser accesible tanto para los refugiados como para las comunidades de acogida.
6. Gestión y seguimiento de los datos
- Asegúrese de que se le haga seguimiento a la situación de la salud pública en los puntos de acceso y de que las partes interesadas reciban informes periódicos para posibilitar una respuesta rápida si la situación cambia.
- Ponga en marcha un sistema integrado de información sanitaria de los refugiados (iRHIS, por sus siglas en inglés) si el sistema nacional existente no posee datos específicos de los refugiados.
- Dicho sistema de información sanitaria debe agrupar datos de mortalidad (asegúrese de que se registren los fallecimientos que ocurren tanto dentro como fuera del establecimiento de salud).
- Recopile o proporcione datos iniciales clave en la primera semana: cifras de afluencia, mortalidad, enfermedades de mayor incidencia, situación nutricional.
- Comparta los datos periódicamente con el Ministerio de Salud y los socios, así como con otros sectores.
7. Consideraciones especiales
- Priorice y asista a los refugiados que presenten necesidades y vulnerabilidades específicas en el acceso a los servicios de salud.
- Aplique una perspectiva que tenga en cuenta el género, la edad y la diversidad, y utilice enfoques comunitarios en las evaluaciones y respuestas.
El paquete de servicios dependerá del lugar y la duración de la estancia. Identifique, entre los refugiados, a personas capacitadas en el ámbito de la salud para que, de conformidad con las políticas nacionales, se unan a la respuesta en calidad de trabajadores sanitarios, lo que incluye actuar como agentes de salud comunitaria.
Fase posterior a la emergencia
Por lo general, después de transcurrida la emergencia, muchos refugiados se habrán reubicado o trasladado a asentamientos, dependiendo del contexto. Sin embargo, también puede haber movimientos continuos a través de las fronteras y producirse nuevos arribos, en cuyo caso, deberán mantenerse los servicios en los primeros puntos de contacto. Procure la integración de esos servicios con el sistema nacional de salud en la medida de lo posible.
Lista de verificación relativa a la salud en los puntos de entrada y de acceso
Realizar triajes y exámenes médicos y nutricionales en los puntos de entrada.
Priorizar la vacunación contra el sarampión y la poliomielitis de niños menores de 5 años (y hasta los 15 años, dependiendo de los factores locales).
Identificar a las personas con necesidades sanitarias inmediatas y proporcionarles atención inicial.
Identificar a las personas que padecen enfermedades crónicas en proceso de tratamiento (por ejemplo, tuberculosis, VIH o enfermedades no transmisibles) y garantizar que continúe su tratamiento.
Proporcionar primeros auxilios psicológicos.
Garantizar el funcionamiento de un sistema de transporte y de traslado de pacientes para los casos de emergencia, entre ellos, para la atención obstétrica y neonatal de emergencia.
Proporcionar un paquete esencial de servicios de atención primaria de la salud, incluidos servicios de salud comunitarios en los centros de recepción y de tránsito.
Coordinar con las autoridades nacionales y los socios.
Establecer sistemas de vigilancia y de información sanitaria si aún no existen.
Estándares
- El ACNUR cuenta con una estrategia integral de salud pública (actualmente para el periodo 2021-2025) que se aplica tanto a operaciones de emergencia como de no emergencia, en campamentos y fuera de ellos, lo que incluye los entornos urbanos.
- El ACNUR y sus socios cumplen las normas nacionales cuando existen y aplican al contexto.
- Las siguientes normas Esfera (Manual Esfera, 2018) operan como estándares mínimos internacionales:
Norma 1.1 sobre sistemas de salud: Prestación de servicios de salud
La población tiene acceso a una atención de salud integrada y de calidad, que es segura, efectiva y orientada al paciente.
Norma 1.2 sobre sistemas de salud: Recursos humanos de salud
La población tiene acceso a personal de salud debidamente cualificado en todos los niveles de atención de salud. Véase la entrada relativa a la norma sobre la dotación de personal de la atención primaria de salud.
Norma 1.3 sobre sistemas de salud: Medicamentos y materiales médicos esenciales
La población tiene acceso a medicamentos y materiales médicos esenciales que son seguros, efectivos y de calidad garantizada.
Norma 1.4 sobre sistemas de salud: Financiación de la salud
La población tiene acceso a atención de salud prioritaria gratuita durante toda la crisis.
Norma 1.5 sobre sistemas de salud: Información de salud
La atención de salud se guía por evidencias, mediante la recogida, análisis y utilización de datos relevantes en materia de salud pública.
Norma 2.1.1 sobre enfermedades transmisibles: Prevención
La población tiene acceso a atención de salud y a información para prevenir enfermedades transmisibles.
Norma 2.1.2 sobre enfermedades transmisibles: Vigilancia, detección de brotes y respuesta temprana
Los sistemas de vigilancia y notificación facilitan la detección y respuesta temprana a los brotes.
Norma 2.1.3 sobre enfermedades transmisibles: Diagnóstico y gestión de casos
La población tiene acceso a un diagnóstico y tratamiento efectivos para las enfermedades infecciosas que contribuyen más significativamente a la morbilidad y la mortalidad.
Norma 2.1.4 sobre enfermedades transmisibles: Preparación para un brote y respuesta
Existe una preparación adecuada para los brotes y se controlan de manera oportuna y efectiva.
Norma 2.2.1 sobre salud infantil: Enfermedades infantiles que pueden prevenirse mediante vacunación
Los menores de entre 6 meses y 15 años de edad tienen inmunidad contra enfermedades y acceso a los servicios rutinarios del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) durante una crisis.
Norma 2.2.2 sobre salud infantil: Tratamiento de enfermedades en recién nacidos y en la infancia
Los menores tienen acceso a atención de salud prioritaria que actúa sobre las principales causas de morbilidad y mortalidad en los neonatos y en la infancia.
Norma 2.3.1 sobre salud sexual y reproductiva: Atención de salud reproductiva, materna y neonatal
La población tiene acceso a servicios de atención de salud y planificación familiar que previenen una excesiva morbilidad y mortalidad materna y neonatal.
Norma 2.3.2 sobre salud sexual y reproductiva: Violencia sexual y tratamiento clínico de la violación
La población tiene acceso a atención de salud segura y adecuada para las necesidades de las personas supervivientes de violencia sexual.
Norma 2.3.3 sobre salud sexual y reproductiva: VIH
La población tiene acceso a atención de salud que previene la transmisión y reduce la morbilidad y la mortalidad a causa del VIH.
Norma 2.4 sobre el cuidado de lesiones y traumas: Atención a lesiones y traumas
La población tiene acceso a servicios de traumatología seguros y efectivos durante la crisis para prevenir la mortalidad, la morbilidad, el sufrimiento y la discapacidad que se puedan evitar.
Norma 2.5 sobre salud mental: Atención de salud mental
La población tiene acceso a atención de salud para tratar trastornos de salud mental y las incapacidades funcionales que los acompañan.
Norma 2.6 sobre enfermedades no transmisibles: Atención a las enfermedades no transmisibles
La población tiene acceso a programas preventivos, diagnósticos y terapias esenciales para complicaciones agudas, así como a la atención a largo plazo de las enfermedades no transmisibles.
Norma 2.7 sobre cuidados paliativos: Cuidados paliativos
La población tiene acceso a cuidados paliativos y a cuidados terminales que alivian el dolor y el sufrimiento, ofrecen el máximo confort, dignidad y calidad de vida a los pacientes, y sirven de apoyo a sus familiares.
Anexos
Enlaces
Contactos principales
Sección de Salud Pública, División de Resiliencia y Búsqueda de Soluciones: [email protected]
En esta sección:
Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...
Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...