mostrar menú

Plan de operaciones del ACNUR en situaciones de emergencia

Última actualización:
Puntos clave
  • Al inicio de una emergencia, la oficina del ACNUR deberá nombrar un equipo de planificación, integrado por personal del ACNUR con competencias diversas, para elaborar el Plan inicial del ACNUR e irlo modificando a medida que la situación evolucione.
  • Evite complicar la cadena de resultados. Céntrese en los principales resultados que la operación espere obtener. Recuerde que cada indicador debe llevar aparejado un plan de seguimiento y un mecanismo de recogida de datos. Es preferible contar con pocos indicadores pero robustos (priorice la calidad frente a la cantidad).
  • Inicialmente, se aconseja a las operaciones que redacten el Plan "fuera de línea", antes de registrarlo y proceder a elaborar el presupuesto detallado.
  • Los requisitos de planificación interna del ACNUR no deben condicionar el proceso de planificación externa, que debe adoptar un enfoque más amplio y más inclusivo. No subestime la importancia de la planificación interinstitucional.
  • Preste atención a los cronogramas de los procesos internos y externos pertinentes para la gestión de una operación de emergencia (como los documentos de planificación interinstitucional, las solicitudes internas de recursos adicionales o los llamamientos interinstitucionales y del ACNUR). Intente crear una secuencia lógica.
  • El Plan debe ser un documento vivo que se vaya actualizando conforme se produzcan acontecimientos o se adopten decisiones importantes.
  • Siempre que se eleve el nivel operacional o el plan de operaciones, o cuando se firmen o revisen acuerdos de colaboración en proyectos, actualice las metas de los indicadores (tanto de impacto como de desempeño). Revise periódicamente la cadena de resultados y los presupuestos conexos para garantizar que sigan siendo coherentes: esto le ayudará a supervisar los logros realizados e informar sobre ellos. Todos los elementos de la cadena de resultados y las descripciones de los objetivos deben completarse y registrarse en Focus antes de la finalización del año natural.
  • Se aconseja a las operaciones que desarrollen una cadena básica de resultados para aportar información de cara a la elaboración de los marcos lógicos de los acuerdos de colaboración en proyectos y sus presupuestos. Si es necesario crear nuevos objetivos, productos o indicadores, estos deberán registrarse en Focus, puesto que representan elementos esenciales del Plan.
  • Revise y actualice el formulario del plan de control presupuestario para su operación, de modo que el personal tenga acceso a la introducción del plan y a los documentos presentados.

En esta sección:

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Ayúdanos a mantener el manual actualizado
Sugerir una mejora para esta página

Le damos la bienvenida a la nueva página web del Manual para situaciones de emergencia del ACNUR. Los miembros del personal del ACNUR pueden acceder utilizando sus datos de inicio de sesión. A partir del 1 de abril de 2023, todos los usuarios que no formen parte de la plantilla del ACNUR pueden volver a registrarse aquí.