mostrar menú

Videoconferencias y emisión en directo

Última actualización:
Puntos clave
  • No infravalore la importancia del video.

Líneas generales

Gracias a la espectacular evolución que han experimentado la tecnología de software y los medios de transmisión, así como a la llegada del IP y la banda ancha, han surgido multitud de aplicaciones basadas en el video, entre las que cabe mencionar la transferencia sencilla de archivos de video, la emisión de eventos en diferido o en directo, la transmisión web, el video a la carta, la telemedicina y las técnicas avanzadas de videoconferencia.

De hecho, durante el último decenio, han aparecido numerosas y potentes herramientas de video completamente móviles para la comunicación y la colaboración. El video se suele utilizar para reuniones y entrevistas a distancia, para la determinación de la condición de refugiado, para el aprendizaje electrónico, para los seminarios web y para coberturas en directo. La cobertura audiovisual de acontecimientos dramáticos remotos ya forma parte esencial de la maquinaria informativa y, debido a su inmensa fuerza, las organizaciones humanitarias utilizan el video de forma generalizada.

Guía principal

¿Cuándo y para qué fin?

La unidad de video del ACNUR a menudo utiliza técnicas de video (para informar sobre eventos, transmitir entrevistas con el Alto Comisionado, transferir metraje del ACNUR sobre el terreno a los medios de comunicación, etc.). La División de Sistemas de Información y Telecomunicaciones ofrece respaldo técnico a la unidad de video del ACNUR y le proporciona conectividad a través de sistemas móviles por satélite (SMS) y sistemas fijos por satélite (SFS).

Durante una situación emergencia, tal vez sea necesario comunicarse por video con la sede o asociados a fin de celebrar deliberaciones o debates, compartir información o retransmitir información (subir/emitir).

Descripción y/o aspectos específicos

Las comunicaciones por video constan de tres elementos fundamentales:
  • Conectividad: terminales de muy pequeña apertura (VSAT), sistemas móviles por satélite (SMS), proveedores de servicios de Internet (PSI), etc.
  • Una plataforma de video
  • Un operador

La conectividad. En el ACNUR, la conectividad la proporciona un VSAT ubicado en la oficina o el acceso a Internet por fibra o (cuando es fuera de la oficina) mediante un SMS portátil, como BGAN. Gracias a las recientes mejoras en el software, se pueden enlazar dos terminales BGAN, lo cual aumenta la velocidad (dedicada) a más de 1 Mbps, lo suficientemente potente para celebrar videoconferencias en calidad de definición estándar. Aunque se puede lograr una alta definición en un entorno sobre el terreno, esta posibilidad sigue resultando cara en lo que a requisitos de ancho de banda se refiere.

La plataforma de video. Depende de la aplicación que se necesite. Normalmente las sesiones de videoconferencia se transmiten a través de Cisco Webex Online Meetings, Microsoft Teams o Cisco Video Conferencing.

¿Cómo solicitar / ejecutar / pedir ayuda?

Solicite la posibilidad de realizar videoconferencias al experto informático local, al responsable de informática de la oficina o directamente a la sección de Operaciones de Tecnología de la Información de la División de Sistemas de Información y Telecomunicaciones. En caso de que los equipos de respuesta inicial necesiten disponer de soluciones de video portátiles, la División de Sistemas de Información y Telecomunicaciones será la encargada de prepararlas. (Consulte el apartado sobre la información de contacto y la solicitud de ayuda que figura más adelante.)

¿Qué herramienta de conferencias utilizo y cuándo?

Participantes
Herramienta
Adecuada para
Características
Acceso
De 2 a 250
Skype Empresarial
Llamadas de audio y video dentro del ACNUR y con otras organizaciones en las que también se utiliza Skype Empresarial
Mensajería instantánea, llamadas de audio, videollamadas, función de presentar/compartir pantalla
Todos los usuarios con una dirección de correo electrónico del ACNUR podrán acceder a Skype Empresarial desde cualquier lugar, siempre que dispongan de conexión a Internet
De 2 a 5
Skype
Llamadas de audio y video para participantes pertenecientes y no pertenecientes al ACNUR
Mensajería instantánea, llamadas de audio, videollamadas, función de presentar/compartir pantalla
Skype no es una herramienta institucional y es necesario disponer de una cuenta de Skype Se puede acceder desde cualquier lugar si se dispone de conexión a Internet
De 2 a 200
Cisco WebEx y CMR
Llamadas de audio y video para participantes pertenecientes y no pertenecientes al ACNUR Incluye la función de videoconferencia de la aplicación Collaboration Meeting Room (CMR)
Llamadas de audio, videollamadas, función de presentar/compartir pantalla Se puede utilizar desde un sitio web, desde una aplicación, desde teléfonos de sobremesa y desde teléfonos inteligentes (aplicación gratuita)
La participación en las reuniones es gratuita; sin embargo, hay que pagar para celebrar conferencias en WebEX. Solicite el acceso a través del Servicio Global de Asistencia Se puede acceder desde cualquier lugar si se dispone de conexión a Internet
De 2 a 8
Cisco Video Conferencing
Llamadas de audio y video para participantes pertenecientes y no pertenecientes al ACNUR desde unidades de videoconferencia
Videollamadas directas, videoconferencias entre multitud de partes, función de presentar/compartir pantalla
Para realizar videoconferencias con varios participantes, póngase en contacto con el Servicio Global de Asistencia
De 2 a 64
Nortel Bridge
Llamadas de audio para participantes pertenecientes y no pertenecientes al ACNUR
Llamadas de audio
Para convocar una conferencia de audio mediante Nortel Bridge, póngase en contacto con el Servicio Global de Asistencia

Contactos principales

Póngase en contacto con la División de Sistemas de Información y Telecomunicaciones.

En esta sección:

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Ayúdanos a mantener el manual actualizado
Sugerir una mejora para esta página

Le damos la bienvenida a la nueva página web del Manual para situaciones de emergencia del ACNUR. Los miembros del personal del ACNUR pueden acceder utilizando sus datos de inicio de sesión. A partir del 1 de abril de 2023, todos los usuarios que no formen parte de la plantilla del ACNUR pueden volver a registrarse aquí.