mostrar menú

La salud en los campamentos y asentamientos

Puntos clave
  • Deben ponerse en funcionamiento servicios y programas de salud pública para evitar y gestionar los brotes epidémicos y la malnutrición, en coordinación con socios y autoridades locales.
  • Los servicios disponibles deben incluir actividades preventivas de salud, monitoreo y atención curativa, con un enfoque en el nivel primario y un sistema de remisión para emergencias.
  • Se debe priorizar el acceso a los servicios de salud nacionales en la mayor medida posible.
  • Vele por una colaboración y coordinación intersectorial, ya que la seguridad alimentaria y nutricional, el agua, saneamiento e higiene, el alojamiento y la protección están estrechamente vinculados a los efectos en la salud.

Fase posterior a la emergencia

En la fase posterior a la emergencia, los servicios pueden ampliarse, p. ej., en el caso de la salud reproductiva, los PSIM pueden ampliarse para constituir servicios de salud reproductiva más integrales.

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Ayúdanos a mantener el manual actualizado
Sugerir una mejora para esta página
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Le damos la bienvenida a la nueva página web del Manual para situaciones de emergencia del ACNUR. Los miembros del personal del ACNUR pueden acceder utilizando sus datos de inicio de sesión. A partir del 1 de abril de 2023, todos los usuarios que no formen parte de la plantilla del ACNUR pueden volver a registrarse aquí.