mostrar menú

Normas sobre el saneamiento en situaciones de emergencia

Última actualización:
Puntos clave
  • Interprete los indicadores con cautela cuando se produzcan fluctuaciones significativas de la población.
  • Al calcular los indicadores relacionados con el saneamiento, aclare si las cifras de población incluyen o no a la comunidad de acogida.
  • La información proporcionada sobre la defecación en retretes o las observaciones de defecación al aire libre se pueden comparar con este indicador. Si el número de personas por retrete es elevado, es posible que el problema se deba a un número de retretes insuficiente. Si el número de retretes es suficiente, podría indicar que la población no los está utilizando

Descripción general

La eliminación segura de excrementos constituye un elemento esencial de cualquier programa de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene (WASH), puesto que ayuda a reducir la transmisión directa e indirecta de enfermedades. A fin de mejorar el acceso seguro al saneamiento, es necesario cumplir con los niveles de privacidad y seguridad en el uso de estructuras de saneamiento que sean aceptables desde el punto de vista local o cultural. El manual Esfera 2018 especifica lo siguiente: «Se considera que lo ideal es disponer de retretes familiares, por razones de seguridad, protección, comodidad y dignidad del usuario, y por la relación demostrada que existe entre la propiedad y el mantenimiento [...]. Se pueden diseñar y construir retretes comunitarios o compartidos con la intención de proporcionar los retretes familiares en el futuro». Proporcionar acceso al saneamiento en condiciones de igualdad puede lograrse distribuyendo infraestructura de saneamiento o programando ayudas en efectivo para construir retretes con la supervisión adecuada.

Para el seguimiento de los programas se deben utilizar las normas e indicadores de WASH que figuran en el WASH Manual del ACNUR, y el Sistema de Vigilancia WASH del ACNUR (WMS, por sus siglas en inglés).

Norma/indicadores

El ACNUR se ha adherido a las principales normas relativas a la eliminación de excrementos, definidas por el Proyecto Esfera.

  • El entorno debe estar libre de heces humanas: Todos los excrementos se contienen de forma segura sobre el terreno para evitar que contaminen el medio ambiente, los espacios para vivir, aprender y trabajar, y el entorno comunitario.
  • Acceso a retretes y uso: Las personas disponen de retretes adecuados, apropiados y aceptables que permiten un acceso rápido y seguro en todo momento.
  • Gestión y mantenimiento de los sistemas de recogida, transporte, eliminación y tratamiento de los excrementos: las instalaciones, infraestructuras y sistemas de gestión de excrementos se gestionan y mantienen de forma segura para garantizar la prestación del servicio y el mínimo impacto para el medio ambiente.


Indicadores del ACNUR relacionados con el saneamiento en situaciones de emergencia y post-emergencia:

Objetivo
Resultado perseguido
Indicador
Unidad
Norma
Campamentos
Fuera de campamentos
Emergencia
Post-emergencia
La población vive en condiciones satisfactorias de saneamiento e higiene,

Los refugiados tienen acceso seguro a saneamiento de calidad.
Número de personas por retrete/letrina
# de personas
=<50
=<20 (con el objetivo de 1 letrina/familia lo antes posible)


Hogares que manifiestan defecar en un retrete
%
>=60
>=85


Hogares con un retrete/letrina por familia.
%
-
>=85


Escuelas: alumnos por retrete/letrina
# de personas
50
(30 niñas por retrete, 60 niños por retrete – añadir urinarios para niños)
50
(30 niñas por retrete, 60 niños por retrete – añadir urinarios para niños)




centros sanitarios
# de personas
20 pacientes ambulatorios por retrete/letrina
10 pacientes hospitalizados por retrete/letrina
20 pacientes ambulatorios por retrete/letrina
10 pacientes hospitalizados por retrete/letrina


Main guidance

Normas de emergencia

Las siguientes normas o indicadores mínimos del ACNUR deben notificarse o recopilarse durante la primera fase de una operación de emergencia:

Todas las semanas
  • Personas por retrete o letrina. Durante la primera fase de una emergencia, ninguna letrina debe ser utilizada por más de 50 personas. El recuento se hace por agujero. Solo deben contarse las letrinas que se puedan limpiar, que garanticen la privacidad y tengan una estructura segura. No deben contarse las letrinas que estén llenas o no cumplan las normas del ACNUR.

El indicador puede registrarse en un informe de la situación del sector WASH Refugiados todas las semanas, o con la frecuencia con la que la operación de emergencia elabore dichos informes de situación. Asimismo, el indicador debe notificarse una vez al mes mediante el formulario de emergencia del Sistema de Vigilancia WASH.

Lo antes posible tras el inicio de una emergencia.

  • Hogares que manifiestan defecar en un retrete. Al menos el 60% de los hogares deben notificar que defecan en un retrete. Los principios, definiciones y recomendaciones con respecto a este indicador se aplican tanto a situaciones de emergencia como de post-emergencia. En una situación de emergencia este indicador puede obtenerse realizando una evaluación rápida de WASH.

En entornos fuera de campamentos (asentamientos y ubicaciones rurales y urbanas dispersas), aplique las normas del ACNUR como una guía para la respuesta de emergencia y trabaje con las autoridades locales para alcanzar las normas nacionales y las metas nacionales en materia de saneamiento derivadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Promueva el derecho al saneamiento, que es un derecho humano.

Norma a más largo plazo

En situaciones de post-emergencia se aplican las normas siguientes en lo que atañe al saneamiento y deben supervisarse una vez al mes mediante la tarjeta mensual de información (indicadores de acceso) o una vez al año (indicadores de los hogares) mediante una encuesta anual en los hogares también conocida como «encuesta WASH KAP (conocimiento, actitud y prácticas)». Los agentes WASH deben intentar llevar a cabo una encuesta KAP inicial de referencia en los seis primeros meses de la emergencia y al menos una vez al año (preferiblemente dos veces al año si hay estaciones lluviosas y secas diferenciadas). En la siguiente dirección encontrará un conjunto de herramientas para planificar y realizar la encuesta, así como herramientas sencillas de análisis de datos: http://wash.unhcr.org/wash-monitoring-system/wash-kap-survey-modules/.

Para más información sobre los requisitos de seguimiento de estos indicadores véase el WASH manual del ACNUR o el sitio web WASH del ACNUR.

  • Personas por retrete o letrina. Ningún retrete debe ser utilizado por más de 20 personas. El recuento se hace por agujero. Solo deben contarse las letrinas que se puedan limpiar, que garanticen la privacidad y tengan una estructura segura. No deben contarse las letrinas que estén llenas o no cumplan las normas del ACNUR. El objetivo debería ser lograr 1 letrina por hogar (máximo 6 personas).
  • Hogares que manifiestan defecar en un retrete. Al menos el 85% de los hogares deben notificar que defecan en un retrete. Los principios, definiciones y recomendaciones con respecto a este indicador se aplican tanto a situaciones de emergencia como de post-emergencia. En una situación de emergencia este indicador puede obtenerse realizando una encuesta anual en los hogares.
  • Hogares con un retrete/letrina. Al menos el 85% de los hogares debería tener acceso a retretes/letrinas en el hogar.
  • Escuelas y centros sanitarios con estructuras de agua, saneamiento e higiene adecuadas. Las escuelas deben contar con un retrete por cada 30 niñas y uno por cada 60 niños. Los centros sanitarios deben contar con un retrete por cada 20 usuarios en los departamentos con pacientes internos y letrinas distintas para el personal, para los pacientes varones, las mujeres y los niños, en los departamentos ambulatorios.

En entornos fuera de campamentos (asentamientos y ubicaciones rurales y urbanas dispersas), aplique las normas del ACNUR como una guía para la respuesta de emergencia y trabaje con las autoridades locales para alcanzar las normas nacionales y las metas nacionales en materia de saneamiento derivadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Promueva el derecho al saneamiento, que es un derecho humano. La encuesta telefónica relativa al acceso y utilización de servicios de salud para asentamientos fuera de campamentos incluye un módulo sobre agua, saneamiento e higiene que puede utilizarse para conocer la situación relativa a estos factores en dichos asentamientos.

Main contacts

División de Resiliencia y Soluciones/Sección de Salud Pública En: [email protected].

En esta sección:

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Háganos llegar su opinión

Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...

Ayúdanos a mantener el manual actualizado
Sugerir una mejora para esta página

Le damos la bienvenida a la nueva página web del Manual para situaciones de emergencia del ACNUR. Los miembros del personal del ACNUR pueden acceder utilizando sus datos de inicio de sesión. A partir del 1 de abril de 2023, todos los usuarios que no formen parte de la plantilla del ACNUR pueden volver a registrarse aquí.