Última actualización:
Líneas generales
En las situaciones relacionadas con refugiados, la desnutrición aguda debe gestionarse aplicando los principios de la gestión comunitaria de la desnutrición aguda, de conformidad con las directrices nacionales que regulen el tratamiento o con los protocolos de la OMS o del UNICEF. El tratamiento de la malnutrición aguda grave (MAG) debe proporcionarse a través de un Programa de Alimentación Terapéutica (PAT), ofreciendo servicios ambulatorios y con hospitalización; además, este tratamiento debe dispensarse, siempre que sea posible, en colaboración con el Ministerio de Salud y el UNICEF. El tratamiento de la malnutrición aguda moderada (MAM) debe proporcionarse mediante un Programa de Alimentación Complementaria (PAC) y ofrecerse a pacientes ambulatorios; por lo general, el PMA suministra los productos alimentarios requeridos. Todos los programas de tratamiento deben tener lugar en el contexto de intensas actividades de prevención y detección.
Es fundamental supervisar los programas de tratamiento para garantizar que logren unos resultados y un nivel de cobertura satisfactorios, así como ser capaces de reaccionar con rapidez si surge algún problema. Utilice el sistema integrado de información sanitaria de los refugiados (irHIS por sus siglas en inglés) del ACNUR para las tareas de supervisión.
Es fundamental supervisar los programas de tratamiento para garantizar que logren unos resultados y un nivel de cobertura satisfactorios, así como ser capaces de reaccionar con rapidez si surge algún problema. Utilice el sistema integrado de información sanitaria de los refugiados (irHIS por sus siglas en inglés) del ACNUR para las tareas de supervisión.
Guía principal
Normas de emergencia
La norma que se indica a continuación es aplicable en situaciones de emergencia de corta y larga duración.Indicadores para evaluar la eficacia de los programas de alimentación para niños menores de 5 años en contextos relacionados con refugiados
Indicadores | | PAC (gestión de MAM) | PAT (gestión de MAG) * |
Cobertura | Rural | > 50% | > 50% |
Urbana | > 70% | > 70% | |
Campamentos | > 90% | > 90% | |
Recuperados | > 75% | > 75% | |
Ausentes | < 15% | < 15% | |
Fallecidos | < 3% | < 10% |
* Los Programas de Alimentación Terapéutica incluyen tanto centros que prestan atención ambulatoria como con ingreso hospitalario.
Cobertura. Normalmente, el seguimiento de la cobertura debe efectuarse a través de una encuesta. En las situaciones se puede estimar un indicador de la cobertura calculando la proporción de personas que, cumpliendo los requisitos para ello, se inscriben en los programas (número de personas inscritas que cumplen los requisitos/número de personas que cumplen los requisitos en el conjunto de la población destinataria). Esto se puede hacer durante una encuesta nutricional estandarizada ampliada (SENS, por sus siglas en inglés).
Recuperados. Porcentaje de beneficiarios que han alcanzado los criterios de éxito definidos por el programa y, por tanto, pueden abandonarlo.
Ausentes. Porcentaje de beneficiarios que están ausentes durante tres semanas consecutivas (dos sesiones de pesaje consecutivas) o dependiendo de los protocolos específicos del país. Las ausencias pueden ser confirmadas o no confirmadas.
Fallecidos. Porcentaje de beneficiarios que fallecieron por cualquier causa mientras se encontraban inscritos en el programa.
Anexos
Contactos principales
Póngase en contacto con la Sección de Salud Pública, División de Apoyo y Gestión de Programas. En:
[email protected].
[email protected].
En esta sección:
Háganos llegar su opinión
Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...
Háganos llegar su opinión
Háganos saber su opinión sobre el nuevo sitio y ayúdenos a mejorar su experiencia de usuario...
Ayúdanos a mantener el manual actualizado
Sugerir una mejora para esta página